PRUEBA DEL 5° GRADO DE PRIMARIA
LECTURA
LA ARDILLA
Pedro
Antonio vivía en un pueblo lleno de verdor y encanto. Al niño le gustaba la
naturaleza.
Todos
los días se levantaba muy temprano para ver a la ardilla que subía a un árbol
de nueces. La ardilla, frotando sus manitas, le decía: Ya llegué amigo Pedrito
- Cogía una nuez y con sus blancos dientes le mostraba lo sabrosa que estaba.
El
sol matinal calentaba tan fuerte, que la ardilla buscaba la sombra para
protegerse. Después iba a beber agua a una fuente cercana.
La
ardilla era hermosa. Su pelaje sedoso parecía de terciopelo. Sus ojos saltones
y brillantes miraban a uno y otro lado.
Llegó
el invierno y el árbol dejó de dar nueces. La ardilla estaba muy triste...
Pedro
Antonio amaba a los animales y un día muy temprano, se levantó sin zapatos y
para que su mamá no lo escuche salió en medias. Cruzó el pasillo del comedor,
jaló su silla, abrió la puerta para dejar entrar al animalito, darle de comer y
beber.
Su
mamá muy preocupada al no verlo en su cama dio un grito --¡Pedro! -
-¡Pedro!-
Salió
corriendo de la alcoba cuando de repente vio cruzar a Pedro con la ardilla en
brazos para llevarla a la terraza. La tenía abrigada con su trapo rojo que usa
para dormir.
Había
sacado uvas y maíz de una bandeja donde se guardaba fruta, se la estaba dando a
la ardilla, que haciendo ruido como quien rompe un coco, comía
desesperadamente.
Luego,
la llevó a beber agua en una tina donde se pone la ropa cuando se seca,
extasiada la ardilla quedó dormida.
Pedro
Antonio la llevó en brazos, con amor la colocó dentro de una carreta que tiene
donde guarda sus juguetes.
Corría
en busca de carros, pelotas y globos que sostenía con sus manos; volteando la
carreta le decía e, e, e, oye, oye, oye, ete, ete.
Iba
y venía de su dormitorio, abría cajones, traía zapatos y zapatillas para que la
ardilla se ponga, pero nada resultaba, la ardilla seguía dormida.
De
pronto, el animalito tomó vida y levantándose salió corriendo hacia el comedor
por entre las piernas de Pedro, cruzó el umbral de la puerta que da a la
terraza y como un rayo desapareció de vista.
Salieron
detrás para detenerla, pero fue inútil.
Lloraron
en silencio. Pedro Antonio, abrazado al cuello de su madre miraba con sus ojos
llenos de lágrimas y decía e, e, oye, oye.
Se
apresuraron a mirar.
En
eso apareció un auto que a toda velocidad cruzaba la avenida, sin presagiar lo
acontecido llegando hasta el borde de la calzada y tocando el claxon
insistentemente, lo borro de la faz de la tierra.
¡Por
Dios, por dios!
¡La
ardilla!
Se
miraron atónitos, los transeúntes y niños que van al colegio se acercaron.
Pedro Antonio y su madre bajaron
raudamente los tres pisos del edificio. Vieron al conductor que muy preocupado
pasándose la mano por la cabeza, sacó de entre las llantas a la ardilla, que, levantándose,
con la cabeza erguida miró al cielo y movió sus ojos.
El
conductor miró a ambos lados, no sabía que decir, pensó que la había arrollado
y la puso en la vereda.
Pedro
Antonio acarició a la ardilla que estaba tendida en el suelo, la acariciaba y
frotaba sus manitos.
En
ese instante, abrió sus ojos como un farol y salió corriendo desapareciendo
entre las casas de los vecinos.
Todas
las mañanas viene a comer fruta del árbol cuando es verano y en invierno entra
a la casa para comer la fruta que Pedro Antonio le da.
LA AUTORA
LIDIA IRENE VÁSQUEZ RUIZ
Abogada.
Alumna de la Maestría en Políticas Públicas y Gobierno, PUCP. Labora en la Sala
Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República. Becaria en el
Curso de Especialización en Litigación Oral, en Unidos por la
Justicia, Buenos Aires-Argentina.
Premio
Mundial y medalla a la Excelencia Cultural-2017, en el Senado de la República
de Buenos Aires Argentina-UHE (2017).
Distinción
“Hija Adoptiva” de la ciudad de Santiago de Chuco, Resolución de Alcaldía N°
276-2017-MPSCH, (2017).
Embajadora
Universal de la Cultura en Tarija Bolivia-UNESCO (2016).
Embajadora
Universal de la Paz en Perú, Círculo de Embajadores por la Paz, Ginebra, Suiza,
París-Francia (2015).
Reconocimiento y felicitación, por su reconocida trayectoria
como poeta, con Resolución de la Alcaldía N° 198-2016-MDS/A Distrito de Sayán,
Provincia de Huaura (2016).
Medalla, Poeta del año 2016, Sociedad de Poetas y Narradores
de la Región Lima (2016).
Reconocimiento
y medalla “Huésped Ilustre” Municipalidad Provincial de San Miguel, Región
Cajamarca, Resolución de Alcaldía N° 0311-2016-MPSM/A (2016).
Distinción
y medalla de Huésped Ilustre y Visitante Distinguida, Resolución de
Gobernación, Cachicadán-Santiago de Chuco-La Libertad (2016).
Ha
publicado 10 libros, participado en encuentros, congresos, festivales,
conferencias a nivel nacional, internacional y mundial, ha sido jurado
calificador, participado en distintas antologías a nivel nacional e
internacional.
Actualmente,
ha recibido el cargo de Vicepresidenta Nacional de la Unión Hispanomundial
de Escritores-Perú (setiembre 2017).
Medalla
y Resolución N° 001-SPN-RLP-2017, dónde se nombra Presidenta de la filial de la
Provincia de Lima Metropolitana, Sociedad de Poetas y Narradores, 13 julio
2017. Ha participado en diversas antologías y congresos a nivel
nacional, internacional y mundial.
CULTURA LITERARIA
1.
¿Cuál es la profesión de la autora: “Lidia Irene Vásquez Ruiz”?
a. Abogada.
b. Docente.
c. Becaria.
d. Embajadora.
e. Actriz.
2. ¿En qué año se le condecoró con el premio
mundial medalla de la excelencia cultural?
a. 2016-Chile.
b. 2015-Bolivia.
c. 2016-Perú.
d. 2017-Argentina.
e. 2016-Suiza.
3.
¿Qué entidad condecoró a Lidia Irene Vásquez como “Poeta del año”?
a. 2015-Asociación de Escritores y
Artistas del Orbe (AEADO).
b. 2017-Ínsula.
c. 2016-Sociedad de Poetas y Narradores
de la Región Lima- Provincias.
d. 2016-Sociedad de Poetas y Narradores
de la Región Lima- Provincias
Filial Lima Metropolitana.
e. 2018-Universidad Ricardo Palma.
4.
“Lidia Irene Vásquez”, es actualmente presidenta de:
a.
AEADO
b.
Academia Peruana de la Lengua.
c.
Instituto Nacional de Cultura.
d.
Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima Provincias.
e.
Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima Provincias -Filial Lima
Metropolitana.
5.
¿Cuántos libros ha publicado “Lidia Irene Vásquez Ruiz”? ¿qué ciudad la
distinguió como hija adoptiva el año 2017?
a.10
libros-Santiago de chuco.
b.15
libros-Ginebra.
c.11
libros-Paris.
d.12
libros-Buenos Aires.
e.10
libros-Santiago de Chile.
NIVEL
LITERAL O COMPRENSIVO
6.
¿Cómo era el pueblo donde vivía “Pedro Antonio”?
a.
Pacífico y rural.
b.
Lleno de verdor y encanto.
c.
Urbano y bucólico.
d.
Utópico.
e.
Real y ficticio.
7.
Según el texto ¿qué era lo que le gustaba a “Pedro Antonio”?
a.
El mar.
b.
La naturaleza.
c.
El verdor del campo.
d.
Jugar fútbol.
e.
Leer libros.
8.
¿Por qué “Pedro Antonio “se escapaba todas las mañanas de su casa?
a.
Porque iba a jugar con sus amigos.
b.
Para irse a estudiar.
c.
Porque iba a jugar con su amiga la ardilla.
d.
Porque iba a jugar con su amiguito” Pedrito”.
e.
Sufría de insomnio.
9.
¿Cómo le llamaba cariñosamente la ardilla al niño”?
a.
Amiguito.
b.
Amigo, pedrito.
c.
Pedro Antonio.
d.
Niñito.
e.
Compañero.
10.
¿Cuáles eran las características de la ardilla?
a.
Hermosa y de pelaje sedoso.
b.
Pequeña y muy tímida.
c.
Huraña y conservadora.
d.
Muy solidaria.
e.
Egoísta.
NIVEL INFERENCIAL O
INTERPRETATIVO
11.
¿Qué crees que hubiera pasado con la ardilla si a “Pedro Antonio “no le habría
gustado la naturaleza?
a.
Nunca se habrían conocido.
b.
No habrían comido nueces.
c.
No se habrían sentido tristes.
d.
Habrían sido felices
e.
No hubieran escapado.
12.
La llegada del invierno acarreó…
a.
Escasez y tristeza.
b.
Muerte y vida a la vez.
c.
Egoísmo por parte del niño.
d.
Una sequía.
e.
Desesperación.
13.
¿Qué representa el niño “Pedro Antonio” y la “Ardilla” en el cuento leído?
a.
La humanidad y los demás seres vivientes.
b.
El hombre y los animales.
c.
La humanidad.
d.
La deshumanización.
e.
Los animales en extinción.
14.
¿Qué otro título hubiera sido idóneo para el cuento?
a.
El hombre y su amor por la naturaleza.
b.
El niño y la fauna.
c.
Pedro Antonio y la Ardilla.
d.
Cuidando y socorriendo a los niños.
e.
A cuidar la naturaleza.
15.
¿Cómo crees que sería el mundo, si todos los seres humanos tuviésemos ese gusto
por la naturaleza y amor por los animales?
a.
Sería un mundo mejor, sin riesgo a extinción de fauna y flora o
autodestrucción.
b.
Sería un mundo con grandes desigualdades sociales.
c.
Sería un mundo con alto crecimiento de
la fauna.
d.
Sería un mundo donde dominarían los animales.
e.
El mundo sería gobernado por los niños.
NIVEL VALORATIVO, CRÍTICO Y
METACOGNITIVO
16.
¿Te parece correcta la actitud de “Pedro Antonio” de socorrer a la ardilla,
frente al problema de la escasez y el invierno que estaba aconteciendo?
a.
Sí, porque como seres racionales los humanos debemos proteger a los demás seres
que habitan el planeta.
b.
No, porque cada uno debe de solucionar sus problemas sin molestar a nadie.
c.
No, porque perjudicó a su mamá, quién estaba molesta por esta actitud.
d.
Sí, porque “Pedro Antonio “le debía un favor a la ardilla.
e.
No, porque “Pedro Antonio” simboliza a los niños desobedientes y rebeldes
que
actúan sin consultar a sus padres.
17.
¿Qué antivalor del conductor que aparece en el relato, es evidente en los
conductores de ahora?
a.
La irresponsabilidad al manejar a
excesiva velocidad.
b.
Las señales de prevención al tocar el claxon.
c.
Las lamentaciones ante un accidente.
d.
El hacerse responsable de sus actos.
e.
Detener el auto para observar el cadáver.
18.
¿Crees qué los niños actualmente son como “Pedro Antonio” amantes de los animales y la naturaleza?
a.
Sí, porque son campesinos.
b.
No, porque ahora aman los juegos virtuales y son adictos a la tecnología en
su
mayoría.
c.
Sí, porque la niñez es muy compleja.
d.
No, porque no conocen a los animales.
e.
Sí, porque tienen mascotas y los tratan muy mal.
19.
¿Qué nos sugiere la autora del cuento “La Ardilla”?
a.
Que el hombre proteja la naturaleza.
b.
Que los padres dejen ir al bosque solos a sus hijos.
c.
Que los niños compren muchas mascotas.
d.
Que los niños lleven animales a su casa.
e.
Que los niños no vayan al colegio y se queden jugando con sus mascotas.
20.
¿Qué opinas de la amistad entre “Pedro Antonio y la Ardilla”?
a.
Es el ejemplo de convivencia equilibrada entre hombre y naturaleza.
b.
Es solo una amistad por conveniencia,
c.
Solo sucede en el cuento.
d.
Es solo ficción.
e.
Es anormal.
SOLUCIONARIO
LA ARDILLA
|
|||
Cultura Literaria
|
Literal
|
Inferencial
|
Crítico -Valorativo
|
1.a
|
6.b
|
11.a
|
16.a
|
2.d
|
7.b
|
12.a
|
17.a
|
3.c
|
8.c
|
13.a
|
18.a
|
4.e
|
9.b
|
14.c
|
19.a
|
5.a
|
10.a
|
15.a
|
20.a
|
PRUEBA DEL 6° GRADO DE PRIMARIA
LECTURA
EL MARCIANITO ABANDONADO
Aquel día soleado Juanito y Pancho jugaban con su perrito Tupi. Salieron con sus cometas con gruesas y largas cuerdas para hacerlas volar,
pensaron que era el día propicio por el fuerte viento que corría, fueron dando
más a los hilos, volando allí muy alto
aquellas comentas pavas, hasta que de repente, se rompieron las cuerdas,
primero se pusieron a observar como caían, luego salieron raudos a correr tras
ellas, viendo que terminaban de caer tras una pradera vecina cerca de una
laguna. Estuvieron a punto de regresar,
pero vieron a su acompañante ladrador
que se había adelantado un buen trecho y tuvieron que seguirlo; cuando
estuvieron a punto de llegar se escuchó un ruido estrepitoso y aquel lugar se
iluminó de repente con luces cegadoras que tuvieron que taparse los ojos y su
perro no dejaba de ladrar con algo de espanto; al abrir los ojos vieron que
algo desaparecía en el horizonte. Ellos se adelantaron tratando de coger a la
mascota, que se perdió dentro de un cañaveral, en la orilla de aquella laguna
con muchos juncales que apenas sobrevivían por los diferentes minerales que
tenía en sus entrañas; al seguir vieron que la mascota ladraba con tamaña furia
a un bulto que yacía entre las ramas.
Con temor se acercaron y vieron a un pequeño arrinconado, pero no se
distinguía propiamente. Aquel ser era una especie de mono con pico, su cuerpo
cubierto de pelos algo verdoso, con unas orejas de gato, el terror los
paralizó, aun mantenían los ojos desorbitados, pero los sacaba del letargo los
ladridos de la mascota. Se acercaron con mucho temor y curiosidad, se veía el
terror personificado en aquellos ojos grandes y redondos, tiritaban como una
hoja en un árbol; ya recuperados vieron a ese pequeño e inofensivo ente. Se
aproximaron más y le preguntaron: ¿por
qué tiemblas? ¿tienes frio? ¿quién eres? ¿por qué estás aquí? Les quedó mirando
al fin; después de observar a los niños y sin los ladridos, balbuceo palabras
que parecían unos graznidos o chillidos de un manatí o una morsa bebe; hacia
señas con la mano que indicaban algo en la laguna. Juanito dijo a su amigo:
- ¡No será un extraterrestre, que ha venido a
llevar minerales que existe al fondo de esta laguna!, ¡y no sería la primera
vez!, mi abuelo comentaba que siempre han venido seres extraños a esta laguna.
Sí; pero, ¿en que ha venido?
- ¡Tal
vez en esa cosa que vimos desaparecer!
- ¡Creo, que sí!; pero ¿por qué lo han
dejado?! parece que es un bebe aún! ¡Creo que vendrán por el pronto! Después de
tratar de entenderlo y mostrarles su amistad, el extraño ente, con señas, les
pidió que le lleven a la orilla de aquella charca, cogiéndole de un brazo,
porque su andar era inseguro y lento como un bebe; se dirigieron hacia aquella
agua estancada y mal oliente. El pequeño se adelantó perdiéndose en las pocas
aguas, sin poder detenerlo. Después de unos minutos salió con otro aspecto.
Estuvieron por un buen rato tratando de quitarle ese líquido viscoso que untaba
su frágil cuerpo y lo cubrieron con sus chaquetas que tenían puestos. Pancho se
acercó disimuladamente a hablarle en el oído a Juanito diciéndole: ¡Parece que
ha ido a la laguna a alimentarse! ¡ves como salió más fuerte! Como pasaba el tiempo,
la tarde empezaba a oscurecer, le hicieron entender que le cobijarían más cerca
de sus casas, en el camino le preguntaron por su nombre. Pero su respuesta fue
un rompecabezas de letras, por eso le dijeron que se llamaría” marcianito Yeti
7X “y él aceptó gustoso. El pequeño visitante muy vivas aprendía rápido a
movilizar frases con sus labios, haciéndose entender; pero a veces se perdía en
su abstracción y miraba hacia la laguna y sus nuevos amigos lo llevaban a la
charca; además le ofrecían vegetales como alimento. Siempre le preguntaron el
porqué de haberlo dejado en ese lugar. Él con mucho esfuerzo dijo, que era por
un mineral que hay en aquella laguna, una sustancia llamada RAILAX RT2
que en su planeta era muy útil como medicina y combustible. Me trajeron
para curarme porque nací muy débil y con esta sustancia me recuperaría. Ellos
además tenían urgencia de llevar esta medicina luego vendrían por mí. En el
lugar donde vivía se desató una epidemia y era urgente que ellos se vayan. Con
la primera dosis, yo ya estaba recuperando también mi salud.
Pasaron los días ya totalmente ambientados a
las costumbres y completamente sano, cuando jugaba cerca de la laguna, escuchó
un ruido atronador. Él dejó todo y echo a correr diciendo: es mi paxs es mi
paxr, seguidos por los dos niños.
- ¡Han venido por ti amigo! ¡te llevaran! ¡te vamos a extrañar!
- ¡Tal vez venga solo! ya conozco, después de
correr un largo trecho observaron que un aparato muy grande, plateado y redondo
flotaba en la laguna. Yexti en la orilla se despedía con abrazos, frases de
agradecimiento y luego con pasos apresurados subía a aquel aparato donde se
observaban pequeñas siluetas dentro de ella. Los niños con los ojos húmedos de
lágrimas despedían a aquel desconocido, un amigo sincero, un ser desconocido
con la amistad que debe existir entre todos los seres, sin atacarse o dañarse
por no conocer su origen; se despidió estirando sus bracitos en señal de adiós
y cordial despedida.
LA AUTORA
ELVA VASQUEZ RODRIGUEZ
Nació
en el mes de abril en Huacho.
Estudios Secundarios:
Estudios Secundarios:
Títulos:
- Educación Primaria
- Titulo Técnico: Industria del Vestido
- Técnica Enfermería, Cosmetología, Manualidades
- Titulo Técnico: Industria del Vestido
- Técnica Enfermería, Cosmetología, Manualidades
Otros:
-
Impostación de voz, Danzas en la U. N. Mayor de San Marcos
-
Diseñadora de Modas
- Profesora de Danzas, dibujo, pintura, manualidades.
- Profesora de Danzas, dibujo, pintura, manualidades.
Hobby:
-
Escuchar música clásica, criolla y latinoamericana, pintar, escribir cuentos,
poesías etc. Ganadora de Concursos: Derechos del Niño y Adolescente. Con
composiciones
Año
2002 - 1er puesto: Poesía “Buscando quien me quiera”.
Año 2003 - 1er puesto: Canción:” Escúchenme ya”
Año 2003 - 2do puesto: Poesía: “Yo vine recién al mundo”
Año 2004 - 1er puesto: Juegos Florales: “Poesía: Hoy Aprendí”
Año 2004 - 1er puesto: Canto a los Derechos del Niño: “Soy un niño aun”
Año 2003 - 1er puesto: Canción:” Escúchenme ya”
Año 2003 - 2do puesto: Poesía: “Yo vine recién al mundo”
Año 2004 - 1er puesto: Juegos Florales: “Poesía: Hoy Aprendí”
Año 2004 - 1er puesto: Canto a los Derechos del Niño: “Soy un niño aun”
Recopilación
de Mitos y Leyendas por aniversario de Hualmay - 2° puesto - 2012
1er. puesto en Concurso de poesía convocada por la
Sociedad de Poetas y Narradores - Región Lima. Y mención honrosa en cuento.
2do
puesto en el concurso de cuento en Recopilación y creación literaria organizada
por la municipalidad de distrito de Hualmay -2014.
Mención
honrosa con R. D. en el concurso del Himno al Distrito de Santa María. - 2015
Reconocimiento
de la SOCIEDAD DE POETAS Y NARRADORES Región Lima Provincias.
2do
puesto en ensayo en la modalidad de ENSAYO EN EL 1ER CONCURSO MAGISTERIAL UGEL
O9-H y 3ER. P. con mención Honrosa en la modalidad de poesía - 2015
PUBLICACIONES:
POEMARIO:
“Latidos del corazón”- 2016
POESIAS:
En la II Antología de la Sociedad de Poetas y Narradores Región Lima. - 2017
CUENTOS
INFANTILES: “Creciendo con mis Cuentos” -2017
CUENTOS:
“Cuentos Arcanos” -2018
CULTURA LITERARIA
1.
¿De dónde es oriunda la autora: “Elva Vásquez
Rodríguez?
a.
Huacho
b.
Chancay
c.
Lima
d.
Santiago de Chuco
e.
Huaura
2.
¿En qué año ganó el segundo puesto en el concurso: “Recopilación de mitos y
leyendas “por el aniversario de Hualmay?
a.2012
b.2013
c.2010
d.2009
e.2003
3.
¿En qué año y con qué poema ganó el primer puesto en el concurso de poesía de
los juegos florales?
a.
2004- “Hoy aprendí”
b.
2003- “Escúchame ya”
c.
2002- “Estoy solo”
d.
2004- “Soy un niño aun”
e.
2015- “Aunque luego apaguen mi voz”
4.
Uno de los hobbies de la autora: “Elva Vásquez
Rodríguez” es…
a.
Escribir cuentos y poesías.
b.
Nadar
c.
Cantar
d.
Jugar voley
e.
Tocar la guitarra
5.
¿Qué entidad literaria organiza el certamen donde la autora: “Elva Vásquez
Rodríguez”, gana el primer puesto en poesía y la mención honrosa en la
especie Cuento?
a.
Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima Provincias (SPNRLP)
b.
Sociedad de Poetas y narradores de la Región Lima Provincias-Chancay
c.
Asociación Literario Poético Suspendidos en el Tiempo (ALIPOSUTI)
d.
Sociedad de Poetas y Narradores-Lima Metropolitana.
e.
Ínsula -Huacho.
NIVEL LITERAL O COMPRENSIVO
6.
¿En qué lugar hallaron al Marcianito Yeti 7x?
a.
En una laguna
b.
En un cañaveral
c.
En un descampado
d.
En el mar
e.
En un cerro.
7.
¿A qué lo asemejaban las características del extraño ser?
a.
A una especie de mono con pico y orejas de gato
b.
A un koala inofensivo
c.
A un gatito de pelambre algo verdoso
d.
A una mascotita
e.
A un bebe panda.
8.
¿Por qué dejaron abandonado al marcianito en aquella laguna los seres extraños?
a.
Para qué se curé de su debilidad
b.
Para que cuide la fauna y la flora de la laguna
c.
Para qué sea el espíritu de la laguna
d.
Para cuidar los minerales que yacen en la laguna
e.
Para que asuste a los niños traviesos.
9.
¿A qué ladraba el perrito Tupi con tamaña furia?
a.
A un bulto que yacía entre las ramas
b.
A el mineral de la laguna
c.
A las cometas pavas
d.
A las luces cegadoras en el horizonte
e.
A un manatí bebe.
10.
¿Qué problema se desató en el planeta del marcianito?
a.
Una epidemia
b.
Una pandemia
c.
Una inundación
d.
Un meteorito lo destruyo
e.
Escases de agua.
NIVEL INFERENCIAL
11.
¿Existe la verdadera amistad en el relato?
a.
Sí, porque los niños protegieron al
marcianito
b.
Sí, porque los niños cuidan a su mascota del marcianito
c.
No, porque el marcianito atacó a los niños
d.
No, porque los niños dejaron morir al débil marcianito
e.
Sí, porque los niños no dejaron que el marcianito vuelva a su planeta.
12.
¿Cómo se sintieron los niños la primera vez que vieron al marcianito?
a.
Se sintieron muy atemorizados
b.
No sentían pena por el marcianito
c.
Se sintieron indecisos
d.
Tomaron las cosas con calma y madurez
e.
Se sintieron felices porque sería su segunda mascota.
13.
¿Qué hubiera pasado con el marcianito si los niños no lo ayudaban a llegar a la
laguna?
a.
Posiblemente habría muerto de debilidad
b.
Se habría fortalecido por si solo sin ayuda
c.
Se habría hecho amigo del perrito Tupi, quién le hubiera ayudado
d.
Hubiera esperado a sus padres sin problemas
e.
Lo hubiera hecho con sus propias fuerzas, ya que era un marcianito adulto.
14.
¿Por qué la premura del marcianito en sumergirse en las aguas de la laguna?
a.
Porque necesitaba alimentarse
b.
Porque tuvo miedo de los niños y su mascota
c.
Porque ya se acercaban los seres
extraños a llevárselo
d.
Porque iba a buscar las cometas pavas
e.
Porque iba a extraer minerales
15.
El primero en hallar al marcianito Yeti 7x fue…
a.
El perrito Tupi
b.
Juanito
c.
El abuelo de Juanito
d.
Los seres extraños
e.
Juanito y pancho
NIVEL CRÍTICO VALORATIVO
16.
¿Te parece correcta la actitud de los niños respecto al marcianito?
a.
Sí, porque la solidaridad y tolerancia deben de primar entre las relaciones de
todos los seres vivientes
b.
Sí, porque el marcianito era un
desconocido
c.
No, porque debieron consultar a sus padres
d.
No, porque el marcianito no era un ser humano
e.
Sí, porque es común hallar marcianitos en nuestro camino.
17.
¿Qué harías si te encontraras con un marcianito bebe débil e indefenso?
a.
Lo llevaría ante un científico
b.
Lo dejaría morir a la intemperie
c.
Imitaría el accionar de los niños
d.
Me alejaría rápidamente por precaución
e.
Lo adoptaría y llevaría a mi casa de mascota.
18.
A tu parecer ¿cuál es la circunstancia o hecho más importante del Cuento?
a.
El hallazgo del marcianito
b.
La búsqueda de las cometas pavas
c.
La inquietud del perrito Tupi
d.
La caída de la noche
e.
La despedida del marcianito Yeti 7x.
19. ¿Marca con (X) la respuesta correcta, para
deducir qué valores sobresalen en el texto?
a.
La lealtad y la marginación
b.
La amistad y la solidaridad
c.
La sabiduría y la prepotencia
d.
La omnisciencia
e.
La ruindad.
20.
¿Qué mensaje nos da este cuento?
a.
La amistad debe existir entre todos los
seres sin atacarse ni dañarse.
b.
La amistad debe existir solo entre los
de su mismo género y especie
c.
No se puede ser solidario con los seres extraños
d.
A veces los animales tienen olfato y encuentran cosas enigmáticas
e.
No siempre los seres extraños resultan ser tan buenos como Yeti 7x.
SOLUCIONARIO
EL MARCIANITO ABANDONADO
|
|||
Cultura Literaria
|
Literal
|
Inferencial
|
Valorativo
|
1.a
|
6.a
|
11.a
|
16.a
|
2.a
|
7.a
|
12.a
|
17.c
|
3.a
|
8.a
|
13.a
|
18.a
|
4.a
|
9.a
|
14.a
|
19.b
|
5.a
|
10.a
|
15.a
|
20.a
|
PRUEBA DEL 1° AÑO DE SECUNDARIA
LECTURA
"LORENZO"
Al que llegaba por primera vez
a Sansanguia, no le faltaba tema para iniciar la conversación, cuando se
acercaba a la entrada de la vieja casona. Que era como un paréntesis acogedor
en medio de la hostil lluvia que nos recibía. Desde nuestra salida de Ámbar a
Sansanguia, dos cosas teníamos que darnos cuenta al momento de la partida:
primero la ubicación del lugar, segundo de dónde había salido el nombre tan
curioso y sibilino.
Su dueña Delia Solórzano Caldas, a quien todos llamaban doña Delia, tenía un especial gusto por adoptar niños de la zona, así como de contar la historia de cómo su padre don Manuel I. Solórzano Montero comenzó con un terreno bien chico y posteriormente fue adquiriendo terrenos vecinos a los suyos. Ese día que habíamos llegado a Sansanguia también lo había hecho el alcalde del distrito de Ámbar el señor Pablo López Clavario, acompañado de su secretario edil, en la casa de la señora Delia, sus hermanas Eloísa y Julia tenían la delicadeza de atender muy bien a los visitantes, sobre todo la señora Grimanesa encargada de la cocina gustaba de servir bien lleno los platos de comida. Además el ambiente familiar de la mesa contagiaba de armonía y seguridad a los visitantes.
Unos minutos, pasado el mediodía se escucha el trotar de un caballo, de pronto desmonta ágilmente Domingo, uno de los hermanos de doña Delia; el chino como lo conocían en el pueblo de Ámbar, tomó su cabalgadura y se dirigió raudo a la caballeriza llamando a uno de los peones para que llevara una vaquilla al establo de su hermano Eugenio en Chaquila.
El chino Domingo llamaba y llamaba a Damián y este estaba dormitando echado sobre una gran parva de heno, muelle y perfumado, sobre la que solitario en sus pensamientos, se había echado a reposar por unos minutos. Domingo lo miró fijamente: mascaba con indolencia una larga pajita, pareciendo repasar sus contornos.
Sus ojos chinitos veían como las aves corrían por el campo lejos de los galpones y del gallinero, los caballos relinchaban en la caballeriza, los peones solo atinaban a mirar por la ventana lo acontecido.
Damián salía apurado del granero rumbo al establo para llevar la vaquilla a Chaquila, sin embargo el heredero de doña Julia, Juan Manuel que se estaba alistando para viajar hacia Huacho a continuar sus estudios en el colegio La Merced, fríamente llamo a Damián para decirle que le alistara un caballo para ir hacia Ámbar de donde tenía que abordar el camión del Loco César para venir a Huacho.
Cosa que Domingo muy enfadado refutó el mandato, ejerciendo su derecho de patrón o mejor dicho de heredero de las tierras al igual que la mamá de Juan Manuel.
Como temiendo que le estuviera cediendo sus derechos de hijo único de doña Julia, Juan Manuel mando llamar a un joven peón que había llegado hacia unos días a Sansanguia, preguntándole abruptamente:
¿Qué anda haciendo usted en el campo?
El campo patrón; me gusta. Se ve que la gente trabaja bien.
Aquello no le gustó tanto a Juan Manuel.
- Y si le gusta, ¿Por qué no está trabajando?
La pregunta le salió sola, corolario inesperado de su inadvertido diálogo interior. Se sintió incomodo consigo mismo, ya que le vinieron algunas dudas del joven peón, a quien ya veía como uno más en Sansanguia, el joven al percatarse que el alcalde estaba saliendo de la vieja casona despidiéndose de la señora Delia y de sus hermanas Julia y Eloísa, aceleró el paso y fue a despedirse, fue ahí cuando el joven repuso una pregunta:
-¿Joven Juan me puede dar usted permiso para traerle el caballo para acompañarlo a Ámbar?
- No me hace falta tu presencia, pero si quieres hacerlo anda, ve rápido, que ya es tarde.
En eso el alcalde que estaba despidiéndose, pregunto al joven peón.
-¿Cómo te llamas?
- Lorenzo.
-Lorenzo ¿Qué?
-Lorenzo el dulce.
-¿Cuántos años tienes?
-Catorce o quince, no me acuerdo.
-¿Qué sabes hacer?
- De todo señor.
Bueno muchacho ve y tráele el caballo al joven Juan le replica el alcalde, luego dirigiéndose al Juan Manuel le dice si vas a Huacho saluda a Prudencio y a mi tía Elena, de igual manera saluda a Clorinda, diles que en el verano viajaré a Huacho.
Al poco rato, después de haber llevado la vaquilla a Chaquila al establo de don Eugenio, Damián, un tanto agitado nuevamente sometió a Lorenzo a un interrogatorio similar al que le hiciera el alcalde, la única diferencia era que el debería de resolver a donde ubicar al joven peón.
-Lorenzo.
-¿Entiendes algo de caballos?
-Me encantan.
-He trabajado en eso cuando vivía en Cáhua.
-Bueno espero que sea cierto.
-Ya vera cuando lo pruebe.
-¿Quizás quiera que me ponga a trabajar?
-No se apure jovencito, ya lo hará cuando llegue la hora.
-Lorenzo, tú te vas a encargar de cuidar los caballos, en forma especial de los señores. Ellos son muy especiales y cuidadosos de sus animales.
- Estoy a sus órdenes señor para todo lo que usted mande.
-bueno mientras te aconsejo, que a los señores Domingo, Eugenio y al joven Juan Manuel les puedes tratar con algo de confianza, porque ellos te la dan, pero en el campo no es así. Hay que tratar con mucho respeto a don Eugenio y al señor Domingo, muchacho, o vas a durar muy poco aquí.
-No se preocupe don Damián, eso no pasará.
Cuando se quedó solo Lorenzo, tampoco se sintió muy cómodo, había cambiado repentinamente de parecer, y no sabía bien por qué.
Sin decir más, ni esperar respuesta decidió irse a vivir a Huacho. Llegó a Ámbar justo en el momento que el camión del chino Salinas estaba por salir, no sabía cuánto costaba el pasaje, era ya cerca de las nueve de la mañana, el sol del verano calentaba el día, el chino Salinas pregunto ¿A dónde va ese muchacho que esta allá arriba?
-Señor Salinas lléveme a Huacho por favor.
-¿Con quién estas viajando?
-Yo soy el empleado del joven Juan Manuel.
-Juan Manuel viajo ayer con César.
- Si pero yo estoy llevando unos papeles que se ha olvidado, es de su colegio.
-Bueno si es así, nos vamos.
Al llegar a Huacho Lorenzo fue a la casa de don Prudencio, le dijo que había venido a ver sus papeles para enrolarse al ejército, quedándose con ellos varios meses.
Lorenzo al estar en Huacho, conoció a gente relacionado con los circos, ya que en el callejón de la familia Solórzano en la calle Mariscal Castilla, cada vez que llegaban los circos a Huacho y se instalaban en el terreno que estaba frente al estadio Municipal, algunos de los artistas y propietarios de los circos alquilaban cuartos durante sus días de estadía en nuestra ciudad, Lorenzo que era un diestro con el lazo y excelente jinete un día menos esperado demostró a los dueños del circo África de Fieras su adiestramiento innato de artista, siendo contratado de forma inmediata para que trabaje como artista estelar del circo bajo el nombre artístico “El jinete de la muerte” debido a la osadía que tenía al montar el caballo con los ojos completamente vendados, al cabo de la temporada circense Lorenzo partió con ellos a Méjico, país donde vivió por muchos años.
Su dueña Delia Solórzano Caldas, a quien todos llamaban doña Delia, tenía un especial gusto por adoptar niños de la zona, así como de contar la historia de cómo su padre don Manuel I. Solórzano Montero comenzó con un terreno bien chico y posteriormente fue adquiriendo terrenos vecinos a los suyos. Ese día que habíamos llegado a Sansanguia también lo había hecho el alcalde del distrito de Ámbar el señor Pablo López Clavario, acompañado de su secretario edil, en la casa de la señora Delia, sus hermanas Eloísa y Julia tenían la delicadeza de atender muy bien a los visitantes, sobre todo la señora Grimanesa encargada de la cocina gustaba de servir bien lleno los platos de comida. Además el ambiente familiar de la mesa contagiaba de armonía y seguridad a los visitantes.
Unos minutos, pasado el mediodía se escucha el trotar de un caballo, de pronto desmonta ágilmente Domingo, uno de los hermanos de doña Delia; el chino como lo conocían en el pueblo de Ámbar, tomó su cabalgadura y se dirigió raudo a la caballeriza llamando a uno de los peones para que llevara una vaquilla al establo de su hermano Eugenio en Chaquila.
El chino Domingo llamaba y llamaba a Damián y este estaba dormitando echado sobre una gran parva de heno, muelle y perfumado, sobre la que solitario en sus pensamientos, se había echado a reposar por unos minutos. Domingo lo miró fijamente: mascaba con indolencia una larga pajita, pareciendo repasar sus contornos.
Sus ojos chinitos veían como las aves corrían por el campo lejos de los galpones y del gallinero, los caballos relinchaban en la caballeriza, los peones solo atinaban a mirar por la ventana lo acontecido.
Damián salía apurado del granero rumbo al establo para llevar la vaquilla a Chaquila, sin embargo el heredero de doña Julia, Juan Manuel que se estaba alistando para viajar hacia Huacho a continuar sus estudios en el colegio La Merced, fríamente llamo a Damián para decirle que le alistara un caballo para ir hacia Ámbar de donde tenía que abordar el camión del Loco César para venir a Huacho.
Cosa que Domingo muy enfadado refutó el mandato, ejerciendo su derecho de patrón o mejor dicho de heredero de las tierras al igual que la mamá de Juan Manuel.
Como temiendo que le estuviera cediendo sus derechos de hijo único de doña Julia, Juan Manuel mando llamar a un joven peón que había llegado hacia unos días a Sansanguia, preguntándole abruptamente:
¿Qué anda haciendo usted en el campo?
El campo patrón; me gusta. Se ve que la gente trabaja bien.
Aquello no le gustó tanto a Juan Manuel.
- Y si le gusta, ¿Por qué no está trabajando?
La pregunta le salió sola, corolario inesperado de su inadvertido diálogo interior. Se sintió incomodo consigo mismo, ya que le vinieron algunas dudas del joven peón, a quien ya veía como uno más en Sansanguia, el joven al percatarse que el alcalde estaba saliendo de la vieja casona despidiéndose de la señora Delia y de sus hermanas Julia y Eloísa, aceleró el paso y fue a despedirse, fue ahí cuando el joven repuso una pregunta:
-¿Joven Juan me puede dar usted permiso para traerle el caballo para acompañarlo a Ámbar?
- No me hace falta tu presencia, pero si quieres hacerlo anda, ve rápido, que ya es tarde.
En eso el alcalde que estaba despidiéndose, pregunto al joven peón.
-¿Cómo te llamas?
- Lorenzo.
-Lorenzo ¿Qué?
-Lorenzo el dulce.
-¿Cuántos años tienes?
-Catorce o quince, no me acuerdo.
-¿Qué sabes hacer?
- De todo señor.
Bueno muchacho ve y tráele el caballo al joven Juan le replica el alcalde, luego dirigiéndose al Juan Manuel le dice si vas a Huacho saluda a Prudencio y a mi tía Elena, de igual manera saluda a Clorinda, diles que en el verano viajaré a Huacho.
Al poco rato, después de haber llevado la vaquilla a Chaquila al establo de don Eugenio, Damián, un tanto agitado nuevamente sometió a Lorenzo a un interrogatorio similar al que le hiciera el alcalde, la única diferencia era que el debería de resolver a donde ubicar al joven peón.
-Lorenzo.
-¿Entiendes algo de caballos?
-Me encantan.
-He trabajado en eso cuando vivía en Cáhua.
-Bueno espero que sea cierto.
-Ya vera cuando lo pruebe.
-¿Quizás quiera que me ponga a trabajar?
-No se apure jovencito, ya lo hará cuando llegue la hora.
-Lorenzo, tú te vas a encargar de cuidar los caballos, en forma especial de los señores. Ellos son muy especiales y cuidadosos de sus animales.
- Estoy a sus órdenes señor para todo lo que usted mande.
-bueno mientras te aconsejo, que a los señores Domingo, Eugenio y al joven Juan Manuel les puedes tratar con algo de confianza, porque ellos te la dan, pero en el campo no es así. Hay que tratar con mucho respeto a don Eugenio y al señor Domingo, muchacho, o vas a durar muy poco aquí.
-No se preocupe don Damián, eso no pasará.
Cuando se quedó solo Lorenzo, tampoco se sintió muy cómodo, había cambiado repentinamente de parecer, y no sabía bien por qué.
Sin decir más, ni esperar respuesta decidió irse a vivir a Huacho. Llegó a Ámbar justo en el momento que el camión del chino Salinas estaba por salir, no sabía cuánto costaba el pasaje, era ya cerca de las nueve de la mañana, el sol del verano calentaba el día, el chino Salinas pregunto ¿A dónde va ese muchacho que esta allá arriba?
-Señor Salinas lléveme a Huacho por favor.
-¿Con quién estas viajando?
-Yo soy el empleado del joven Juan Manuel.
-Juan Manuel viajo ayer con César.
- Si pero yo estoy llevando unos papeles que se ha olvidado, es de su colegio.
-Bueno si es así, nos vamos.
Al llegar a Huacho Lorenzo fue a la casa de don Prudencio, le dijo que había venido a ver sus papeles para enrolarse al ejército, quedándose con ellos varios meses.
Lorenzo al estar en Huacho, conoció a gente relacionado con los circos, ya que en el callejón de la familia Solórzano en la calle Mariscal Castilla, cada vez que llegaban los circos a Huacho y se instalaban en el terreno que estaba frente al estadio Municipal, algunos de los artistas y propietarios de los circos alquilaban cuartos durante sus días de estadía en nuestra ciudad, Lorenzo que era un diestro con el lazo y excelente jinete un día menos esperado demostró a los dueños del circo África de Fieras su adiestramiento innato de artista, siendo contratado de forma inmediata para que trabaje como artista estelar del circo bajo el nombre artístico “El jinete de la muerte” debido a la osadía que tenía al montar el caballo con los ojos completamente vendados, al cabo de la temporada circense Lorenzo partió con ellos a Méjico, país donde vivió por muchos años.
EL AUTOR
JULIO
SOLÓRZANO MURGA
Nació
en la ciudad de Huacho el 17 de febrero de 1959, poeta, escritor, promotor
cultural, hombre activo y dinámico muy conocido en nuestra ciudad. Empleado
administrativo en el Hospital Gustavo Lanatta Luján Essalud.
Durante
su trayectoria literaria ha recibido diferentes reconocimientos, podemos
mencionar: Considerado Mejor Poeta en el año 2003 por el diario regional HOY;
Mejor Poeta en el 2004 por el diario ASÍ, y Mejor Obra literaria en el 2005 por
el diario regional ASÍ. Trabaja incansablemente en la Sociedad de Poetas y
Narradores.
En
mayo de 2009 fue reconocido con el Laurel Trilce de Oro por la Municipalidad
Provincial de Santiago de Chuco en la Libertad. Tierra de nuestro Vate
universal César Vallejo Mendoza.
El
12 de abril de 2011, La asociación de Artistas y Escritores del Orbe con sede
en la ciudad de Lima lo condecora en la Casa de la Literatura Peruana con
Diploma de honor y medalla “José María Arguedas” como reconocimiento a su
trajinada labor literaria en la Región Lima Provincias.
En
Julio del 2011 la Municipalidad Provincial Huaura - Huacho lo condecora con la
medalla cívica de la ciudad en mérito a su destacada labor literaria y promotor
cultural.
El
19 de junio de 2015, el alcalde del distrito de Sayán,
hizo entrega de resolución y medalla cívica al Sr. Julio Solórzano Murga en
merito a su amplia trayectoria como poeta, escritor y promotor cultural.
Casado
con la escritora huachana Celia Ariza Mendoza, padre de tres hijos ya profesionales, Sandra
Mercy, Julio Joel y Boris Gerson.
Cristiano
Evangélico, asiste a la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de Huacho.
CULTURA LITERARIA
1.
¿En qué año fue reconocido como mejor “Poeta del año” por el diario HOY?
a.
Año 2003
b.
Año 2004
c.
Año 2005
d.
Año 2000
e.
Año 2001
2.
¿Qué diario lo reconoce como “Mejor
poeta” en el año 2004?
a.
Diario “Hoy”
b.
Diario” ASÍ”
c.
Diario “Correo”
d.
Diario “El Peruano”
e.
Diario”Nuestra gente”
3.
¿En qué año fue reconocida su producción
como “La mejor obra literaria?
a.2005
b.2004
c.2003
d.2002
e.2000
4.
¿Qué reconocimiento se le entrega el año 2009 en Santiago de Chuco?
a.
El Trilce de oro
b.
El Tupucancha
c.
El premio “Palabra en libertad”
d.
Laurel cultural
e.
Reconocimiento cívico de la ciudad.
5.
¿Qué entidad literaria le hace entrega de la condecoración “Diploma de honor y medalla
“José María Arguedas?
a.
Asociación de Escritores y Artistas del
Orbe
b.
Sociedad de Poetas y Narradores-Huacho
c.
Ínsula
d.
El Grupo Colónida
e.
La generación del 60.
NIVEL LITERAL
6.
¿Qué significa sibilino(a)?
a.
Enigmático
b.
Que encierra alegría
c.
Evidente
d.
Que es fácil de comprender
e.
Tangible
7.
El tipo de narrador del relato es…
a.
Narrador testigo
b. Narrador personaje
c. Narrador omnisciente
d. Narrador subjetivo
e. Narrador objetivo
8.
¿Cómo se llamaba el joven peón recién llegado a Sanganguia?
a.
Juan Manuel
b.
Lorenzo
c.
Damián
d.
Eugenio
e.
Manuel Solórzano.
9.
¿En qué consistía el mandato refutado por Domingo?
a.
En llevar una vaquilla
b.
En alistar un caballo
c
.En Trabajar bien el campo
d.
En cuidar los caballos de los señores
e.
En tratar con mucho respeto a don Eugenio.
10.
¿En qué pueblo era conocido con el apelativo de Chino, el hermano de doña Delia?
a.
En Sanganguia
b.
En la casona
c.
En Huacho
d.
En Ámbar
e.
En Huaura.
NIVEL INFERENCIAL
11.
¿Qué crees que hubiera pasado con Lorenzo si se quedaba en Sanganguia?
a.
Su talento innato de artista no hubiera sido reconocido.
b.
Hubiera vivido feliz por el buen trato de los patrones
c.
Hubiera puesto su circo
d.
Hubiera sido adoptado por doña Delia.
e.
Se hubiera casado con una de las hermanas de doña Delia
.
12.
Uno de los gustos especiales de doña Delia era…
a.
Montar a caballo
b.
Contar la historia de su padre
c.Servir
el plato de comida bien lleno
d.
Mimar a su hijo Lorenzo
e.
Refutar los mandatos de Juan Manuel.
13.
¿Qué decisión tomo Lorenzo después de entrevistarse con Damián?
a.
Irse a vivir a Huacho
b.
Abandonar a su familia
c.Servir
a don Damián con fidelidad
d.
Llevar un encargo a don Juan Manuel
e.
Acostumbrarse a los maltratos de los patrones.
14.
Según las acciones de Domingo y Juan Manuel podemos inferir que:
a.
Rivalizaban por sus respectivas herencias
b.Se apreciaban como familiares que eran
c.
Trataban bien a los peones
d.
Eran buenos patrones
e.
Eran actores de circo.
15.
¿Cuál fue la mentira de Lorenzo en el texto?
a.
Decir que él era el alcalde de Ámbar
b.
Decir que llevaba unos papeles al colegio de don Juan Manuel
c.
Decir que tenía un circo en Huacho
d.
Decir que se llamaba Lorenzo el dulce
e.
Decir que era diestro con los caballos.
NIVEL CRÍTICO VALORATIVO
16.
¿Crees que sería justo tratar con autoritarismo a las personas que te sirven o
están a tu disposición? ¿por qué?
a.
Sí, porque tienen que entender quién es el que manda.
b.
Sí, porque así funciona en todos lados.
c.
No, porque todos somos iguales y debemos de respetarnos los unos a los
otros.
d.
Sí, porque son personas nacidas para servirnos.
e.
No, porque nunca habrá justicia.
17.
¿Cuál sería otro título acertado en relación al
relato?
a.
Lorenzo, el jinete de la muerte
b.
La familia Solórzano.
c.
Los peones
d.
Los Ambarinos
e.
Los patrones.
18.
¿Por qué Lorenzo decidió irse a Huacho?
a.
Porque existía el maltrato de los patrones y la rivalidad entre ellos.
b.
Porque era muy jovencito aun
c.
Porque trabajaría en un circo.
d.
Porque iba a llevar un documento.
e.
Porque lo llevarían al ejército.
19.
En relación a Lorenzo ¿Crees que tomar decisiones importantes y definitivas
podrían cambiar tu vida?
a.
Sí, porque es necesario que las tomemos en el momento oportuno.
b.
Sí, porque solo así nos enriqueceremos.
c.
No, porque debemos aceptar nuestra realidad sin intentar cambiarla.
d.
No, porque es muy riesgoso
e.
Sí, porque debemos cumplir con los demás.
20.
¿Qué antivalores específicos
del relato coinciden con el de tu realidad?
a.
El maltrato a los demás
b.
La avaricia
c.
La alegría
d.
El enriquecimiento
e.
La falta de unanimidad
SOLUCIONARIO
"LORENZO”
|
|||
Cultura Literaria
|
Literal
|
Inferencial
|
Valorativo
|
1.a
|
6.a
|
11.a
|
16.c
|
2.b
|
7.a
|
12.b
|
17.a
|
3.a
|
8.b
|
13.a
|
18.a
|
4.a
|
9.b
|
14.a
|
19.a
|
5.a
|
10.d
|
15.b
|
20.a
|
PRUEBA DEL 2° AÑO DE SECUNDARIA
LECTURA
UN FIEL AMIGO HUMILDE
(MOTITA)
“Motita”, ante los ojos de la gente fue
convertido por su enfermedad, la sarna, en escoria de la humanidad, en un ser infesto
sin más compañera que su propia fatalidad. Pero él no entendía o rehusaba
admitir la indiferencia de aquellas personas, aquellas personas que él creyó
eran sus amigos, como él de ellos.
Consecuencia de tan infausta afección su amo
lo había echado de la casa, escarneciéndole duramente con estas tajantes
palabras:
¡Fuera perro sarnoso!
¡Largo de aquí, perro inmundo!, y cerrando
brutalmente la puerta de la casa, volvió el ceñudo rostro y le dio la espalda
sin dejar siquiera oportunidad para el perdón. Era tal su desconcierto, no
comprendía que era lo que sucedía; intentó como cualquier perrillo rasguñar la
puerta de la casa, lloró como lo hacen los cachorritos al no hallar a su madre;
pero todo fue inútil. Aquella puerta se cerró como cuando se cierran las
puertas de la cárcel para un reo.
Motivado por la aquerencia a la casa de su
amo, “Motita” se recostó y aguardó igual que el mendigo que espera se le abra
la puerta y aparezca la mano de la solidaridad, no obstante; la mano que
apareció tras la puerta, fue la que traía la vara inmisericorde que le propinó
incesantes golpes seguidos de improperios; huyó a galope tendido exhalando
prolongados aullidos de dolor.
¿Acaso creyó que lo recibirían con el cuerpo
escabioso?
De esta manera, el hombre echó a la calle a
su perrito, a aquel del cual decía otrora que era su amigo fiel.
Si, las palabras de desprecio no hicieron
mella en “Motita”, los duros golpes por fin le hicieron entender, aquello que
antes ignoraba, que ya no lo querían más. Que la indiferencia era solo el
estigma del rechazo, que recibía de su intolerante amo; así como al hombre los
golpes de la vida le hacen entender que debe de tomar otro rumbo, otro camino,
de la misma manera, “Motita” debería ahora buscar otro rumbo, otro hogar. Con
el adolorido cuerpo y aun acezando por el violento escape, lentamente se fue
alejando de aquella casa donde creció y donde-por justicia de la vida-debió
morir. Parecía que había sido condenado
a la pena aflictiva del destierro, y es que había sido desterrado de su patria,
aquella patria que antes fue su hogar. Ya se iba ocultando entre la lejanía
como el sol de la tarde entre las nubes.
Miró hacia atrás y quiso volver, pero su instinto animal se lo
prohibió, aún oía repercutir en su mente las duras palabras de su amo, y en su
cuerpo aún sentía el aguijonear del dolor que se había prendido de él como una
sanguijuela. Porque así es el animal, a pesar de haber sido víctima de
vejaciones por parte del hombre él sigue esperanzándose en su amistad.
Ahora, ¿quién recogería a un perro sarnoso?
Era más posible que se muriera por el
abandono del hombre, que por morar a la intemperie.
Al perder a su amo, aquel perrito había
quedado como un expósito, había perdido a su guía, a aquel que se alegraba con
su sola presencia. Ya sin él, la vida se tornaría difícil. Eso es lo que
percibía aquel dulce y frágil animal, que él era el culpable del rechazo de su
amo, que solo él había fallado. Pero, todo era diferente, la realidad era otra.
Antes siendo perrezno su llegada a la casa, a la familia, fue esperada con
tanta emoción entre los niños, y llenó de gozo el corazón de los padres de
familia al contemplar el júbilo de sus hijos. Los niños lo cogían entre sus
brazos como a un hermano, la madre lo llevaba a su regazo como a un infante, y
el padre alegre acariciaba a su familia entre su robusto brazo. Todo era
algarabía y bullicio en el hogar, era como si un nuevo integrante de la familia
hubiera llegado como traído por la cigüeña. Fue tímido y velludo como un
osezno. Recién había sido destetado y extrañaba a su madre. Hacía poco que
había abierto los ojos, esos ojos taciturnos del color de la noche que
reflejaban una luz de inocencia como la luz de la luna. Pero, entonces “Motita”
no advertía la triste realidad que hogaño le tocaría vivir.
Por los parajes donde transitaba era víctima
del desprecio por ser un perro sarnoso, la gente lo miraba como en la edad
media a los leprosos; el indefenso perrillo se les acercaba en suplicante
actitud igual que un ciego, que un anciano; pero la incomprensión y falta de
consideración rebosaban en el adusto rostro de las personas, que molestas,
cogían piedras del suelo y lo apedreaban como queriendo lapidarlo. Raudamente
“Motita” emprendía la huida siempre aullando quejumbrosamente por los golpes que
recibía. Pero, ¿qué les hacia el pobre animal?
El indefenso animal solo erraba por los
senderos, por las callejas, en busca de alimento, de aquel alimento que todo
ser vivo busca cada día. En su cotidiano errar por la ciudad, “Motita” fue
conociendo la deplorable situación en la que vivían sus semejantes. Púes un día
al andar con parsimonia por una barriada, se encontró con un viejo perro, atado
a un poste de alumbrado público, fuera de una casa de aspecto deshabitado.
Aquel perro acezaba de sed, el sol quemaba sus sesos como si los quisiera
incendiar. “Motita” lo miró y vio en su triste mirada, angustia de no ser
libre, dolor de no correr por las calles sin restricciones. Desde cachorro, fue
hecho prisionero por la sevicia del hombre, jamás había estado sin ataduras que
le sujetaran la cerviz. Su cruel amo, le negó la libertad toda su vida. Durante
su juventud quiso muchas veces huir, al ver a otros perros adolescentes correr y retozar por las
calles; forcejeó la cadena, lastimándose aún, y logró por fin romper las
cadenas, correr tras de ellos, por un momento jugaron como niños en el parque.
Finalmente, siempre su egoísta amo, lo
encontraba y a zurrazos lograba que el perro bajara la cerviz, y se dejara
agarrotar como a un condenado. Ahora ya a la vejez aún trasoñaba con ser libre,
aún persistía su alma humilde. La amargura no le había dominado aún, y se
esperanzaba con ser libre quizás algún día. “Motita”, en su interior se
condolió con su congénere y se dijo: “Afortunado yo, que siquiera soy libre, libre
de tener un verdugo por amo”. Esta es
la historia de “Motita” un perrillo flaco, sarnoso y huérfano de amo que vaga a
tientas por los senderos de la ciudad de Huaura, abandonado a las inclemencias de la vida y del destino con el melancólico
mirar de un ruego. Por momentos se detiene
por las esquinas de las calles a aullar quejumbrosamente, a clamar por alguien que de él se compadezca y al no
hallarlo llora desconsoladamente junto con el viento la presencia de la
soledad.
EL AUTOR
ROBERTO GUILLERMO MEDINA SANCHEZ
Nació en la ciudad de Chancay, el 02 de
febrero de 1986.Cuando niño le apasionaba la pintura, el dibujo, en particular
plasmar paisajes donde la policromía de la natura, la fauna y la flora fuesen
el centro de la atención en quienes la contemplarían. Por eso versa en uno de
sus poemas: “Con mano diestra combinaba los colores y vida daba, al blanco
papel”. Cuando tenía 6 años de edad, se inició en la lectura con un libro de:
“Las fábulas de Esopo”. No había día en que al regresar de la escuela no se
pusiera al instante, con ansiedad sorprendente, a leer aquellos morales
relatos. Luego en los posteriores años leyó: “El Caballero Carmelo”, cuento que
por sus descripciones tan formidables despertaron su anhelo por la literatura y
se convirtió en su predilecta prosa de lectura.
Sus estudios primarios los realizó en el
Colegio estatal Generalísimo Don José de San Martín (Huaura), y los estudios
secundarios en el Colegio estatal Coronel Pedro Portillo Silva (Huaura). A los
15 años ya se vislumbraba su vocación literaria en algunos de sus bosquejos de
poemas.
El año 2013 participó en el Primer concurso
Regional de Poesía y Cuento: “Héctor Rosas Padilla “Convocado por la Sociedad
de Poetas y Narradores de la Región Lima Provincias, quedándose con uno de los
diplomas de mención honrosa del certamen. Le agrada el poema: “Sueño” del
poemario “Sueños” del poeta huachano Julio Solórzano Murga. El año 2017 fue discípulo
del connotado Orador: Lic. Wilmer Guzmán Hermitaño en la prestigiosa Escuela de
Oratoria ESOL.El narrador peruano que más le agrada es el gran cuentista, Julio
Ramón Ribeyro. Por lo demás seguirá tras las huellas del inmortal César
Vallejo.
Actualmente es socio e integrante de la
Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima Provincias. Trabaja
incansablemente en pos de publicar sus Poemarios. Es Licenciado en Educación
del nivel secundario y estudiante de la maestría en: Docencia Superior e Investigación
Universitaria de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de
Huacho.
CULTURA LITERARIA
1. ¿Dónde nació el autor “Roberto Guillermo Medina Sánchez?
a. En Chancay
b. En Huaura
c. En Huaral
d. En Huacho
e. En Vilcahuaura
2. ¿Qué disciplina artística le apasionaba en su niñez al autor?
a. La pintura
b. La música
c. La poesía
d. Leer libros
e. Escribir novela
3. ¿A qué edad comenzó a crear sus primeros poemas?
a.6 años
b.7 años
c.3 años
d.10 años
e.15 años
4. ¿En qué institución
educativa realizó sus estudios secundarios?
a. En la institución educativa estatal “Don José de San Martin.
b. En el colegio estatal “Túpac Amaru-Socorro.
c. En la institución educativa: “Pedro Paulet”
d. En la institución educativa “Luis Fabio Xammar”
e. En la institución educativa “Pedro Portillo Silva”
5. ¿Cómo se denominó el concurso literario, en el cual recibió el
diploma de honor?
a. I Concurso Regional de Poesía y Cuento “Héctor Rosas Padilla”
b. II Concurso Regional de Poesía y Cuento “Juan Benavente”
c. IV Concurso Regional de Poesía y Cuento “Armando Alvarado Balarezo”
d. III Concurso Regional de Poesía y Cuento “Filomeno Zubieta Núñez”
e. V Concurso Regional de Poesía y Cuento “Juan Benavente”
NIVEL LITERAL
6.” Motita”, era un perrillo flaco, sarnoso y…
a. Huérfano de amo
b. Fiel
c. Melancólico
d. Raudo
e. Viejo
7.”Motita”, vaga a tientas por los senderos de la ciudad de…
a. Chancay
b. Huaura
c. Vegueta
d. Vilcahuaura
e. Huacho
8. ¿Cuál fue la razón del amo de “Motita “para echarlo de la casa?
a. Porque, estaba afectado de escabiosis(sarna)
b. Porque, había mordido a un transeúnte.
c. Porque rasguñaba la puerta de la casa.
d. Porque, no podía separarse de su madre.
e. Porque acezaba de dolor.
9. ¿Qué significa infesto?
a. Perjudicial
b. Inmundo
c. Deletéreo
d. Maligno
e. Tierno.
10. ¿Qué fue lo que motivo a “Motita” volver a la casa de su amo, a
pesar de haber sido echado a la calle?
a. La aquerencia
b. La amistad
c. La obstinación
d. El hambre
e. La escabiosis(la sarna)
NIVEL INFERENCIAL
11. ¿Qué, finalmente, hizo entender a “Motita”, que ya no lo quería más
su amo?
a. Las palabras de desprecio
b. Los duros golpes
c. Los escarnios
e. La indiferencia de las personas.
12. Después de conocer la deplorable situación del “Viejo perro”, ¿a qué
fue motivado “Motita”?
a. A valorar su libertad, aún con escases
b. A tener lastima de sus congéneres
c. A huir a la ciudad de Huaura
d. A visitar a su antiguo amo
e. A aullar quejumbrosamente por
las calles.
13. ¿Por qué el “Viejo perro”, seguía trasoñando con ser libre?
a. Porque, aun no perdía la esperanza
b. Porque, sentía la compañía de los demás perros de la calle
c. Porque siempre tuvo a su lado a “Motita”
d. Porque, ya antes siendo cachorro fue libre
e. Porque, tramaba su gran escape.
14. ¿Qué aprendió “Motita”,
después de conocer al “Viejo perro”?
a. Que habían otros perros en peores condiciones a las de él
b. Que se puede ser feliz aun estando sometido a esclavitud
c. Que los mejores amigos nos
abandonan al acercarse la desgracia
d. Que el ser humano es muy bondadoso con los animales
e. Que siempre es bueno ir a buscar amigos a la ciudad.
15. ¿A quién intenta encontrar “Motita”, cuándo se detiene por las
calles?
a. Un nuevo amo
b. A sus congéneres
c. Un poco de alimento
d. A un Viejo perro
e. A su amigo el viento.
NIVEL CRÍTICO
16. ¿Cómo calificarías la actitud del amo de “Motita”, al saber que
era sarnoso?
a. De inhumana. Porque no es la
actitud de un ser racional.
b. De normal. Porque estaba con sarna
y debía echarlo.
c. De negativa. Porque debió al menos curarlo y luego echarlo.
d. De imprudente. Porque podría haberlo mordido.
e. De correcta. Porque era un perro callejero y no merecía lastima.
17. A tu parecer, ¿de quién es la culpa, de que “Motita contrajera la
escabiosis(sarna)?
a. Del amo. Porque no le dio el cuidado que requería la mascota.
b. De “Motita”, Porque era callejero.
c. Del municipio. Porque permite que los perros sarnosos merodeen por
las calles.
d. De los vecinos. Porque no curan a sus perros sarnosos y estos lo
contagiaron.
e. De las veterinarias. Porque no hacen campaña para las mascotas.
18. ¿Qué pasaría si tu perro contrajera escabiosis(sarna)?
a. Lo echaría de casa
b. Lo sometería a los cuidados necesarios hasta curarlo.
c. Negaría que es mi perro y lo golpearía hasta que se vaya de la casa.
d. Lo regalaría a la sociedad protectora de animales.
e. Le echaría toda la culpa y lo castigaría.
19.¿¿Qué intención tiene el autor del cuento?
a. Qué cuidemos y no maltratemos a los animales.
b. Dar un mensaje de unión entre animales.
c. Enseñar que mejor es andar solo que mal acompañado.
d. Que no debemos de rendirnos nunca.
e. Que todos los amos son malos sin excepción.
20. ¿Qué harías si encontraras un perrito sarnoso y abandonado en la
fría calle de tu ciudad?
a. Lo adoptaría y lo llevaría al veterinario.
b. Lo echaría rápidamente por sarnoso y le daría un par de pedradas.
c. Lo dejaría en la puerta de una casa para que alguien lo adopte.
d. Llamaría a los protectores de animales, ya que ese es el trabajo de
ellos.
e. Me haría que no lo he visto y seguiría mi camino con normalidad.
SOLUCIONARIO
UN FIEL AMIGO HUMILDE (MOTITA)
|
|||
Cultura Literaria
|
Literal
|
Inferencial
|
Valorativo
|
1.a
|
6.a
|
11.b
|
16.a
|
2.a
|
7.b
|
12.a
|
17.a
|
3.e
|
8.a
|
13.a
|
18.b
|
4.e
|
9.a
|
14.a
|
19.a
|
5.a
|
10.a
|
15.a
|
20.a
|
PRUEBA DEL 3° AÑO DE SECUNDARIA
LECTURAS
PUENTECITO DE PUCUNSALÍ
Para la inolvidable
“Urpi”
¿La mujer de mis sueños, pasó por aquí? ¿Era
ella? Sin duda que sí. Avanzaba pausadamente como si le pidiera permiso a sus
pies, que le negaban desplazarse por el puentecito de Pucunsalí: Charcana
- La Unión – Arequipa.
Su grácil figura de ayer, se escondía bajo
las anchas alas de un sombrero arequipeño; donde, resaltaban unos ojitos
tristes y unos labios temblorosos, marchitados por la hiel de qué desengaños.
Se le notaba esquiva, huidiza, cual arisca y desconfiada paloma.
La contemplé en silencio, no sé por cuanto
tiempo; más pronto, sentí que se me turbaba la razón y el pensamiento, y por un
instante, olvidando que era ella la causante de mis lamentos y congojas, que su
indiferencia había sido la más cruel afrenta que laceró mi alma; abrí los
brazos, corrí alborozado a su encuentro, la estreché largamente con embeleso.
Se acurrucó entre mis brazos cual frágil gaviota que escudarse quiere del
vendaval que la acecha. Se me entregó rendida, con los labios entreabiertos, la
mirada perdida de paloma herida; bebí de sus labios el néctar de la vida y de
pronto sentí el reproche de su turgente pecho. Troté los más extensos y lejanos
llanos en briosa potra de escultural figura sin reparar en el tiempo ni el
viento que silbaba la sinfonía del silencio por la orilla del rio. Me miró
fijamente a los ojos y me dijo: ya no soy tu URPI de ayer, traigo mi alma
contrita, transida de dolor, y yo le dije: “He venido a mitigar mis penas en la
miel de tu recuerdo. Solo sé que aún te quiero y nunca te podré olvidar. La
besé mil veces con pasión desmedida, acaricié su faz humedecida por el llanto.
La estreché lo más que pude con febril arrebato, la ahogué en un tierno y
eterno ósculo que jamás podrá olvidar.
Mientras, desde la oquedad de su agitado
pecho, se dejaba escuchar un susurro que trémulo decía: "no me tengas
lástima, no soy digna de tu perdón. Trata de encontrar a alguien que te haga
olvidarme, sé que es inmensurable tu dolor. Luego, enjugando sus rasgados ojos,
abrochó su ceñido corpiño, acomodó su
tersa cabellera que adornaba su menudo rostro
y se marchó por la ribera del río, perdiéndose en la imaginaria perspectiva de
lo infinito, dejándome tras sus pasos, en la soledad, escudriñando mi
espejismo, en medio del polvoriento y silencioso camino.
LA BRUJA DEL MATORRAL
Hace muchísimos años atrás, en el pueblito de
San Juan de Abancay (ubicado dentro las estribaciones del imponente Cañón de.
Cotahuasi – La Unión - Arequipa).
Vivía entre aromas de retamas e higueras una
muchachita de carita angelical de labios, pétalos en flor y de un cuerpo,
purita tentación.
Aun hasta hoy se comenta que, por esos
tiempos, un apuesto joven llamado Lorenzo, se había enamorado perdidamente de
ella, logrando ser correspondido, pero, bajo ciertas condiciones, como no
visitarla los días martes y viernes. Lorenzo fue montando en celos cada vez más
enfermizos. Hasta que decidió terminar con este enigma que lo torturaba día y
noche, y no aguantó más. Se puso al acecho. Un martes o viernes, día que estaba
vetado a visitarla se fue por la mañana y trepando una pared contigua a la casa
de su amada, desde donde se podía acceder a una ventana, asomó sigiloso sin
imaginar lo que percibirían sus ojos. Ella, su amada, yacía allí sobre su cama,
de cubito dorsal sin la cabeza que había sido seccionada del resto del cuerpo y
del que se percibió un ronquido aterrador.
Lorenzo, recobró la calma y armándose de
valor, bajó presuroso y pronto regresó con una bolsa llena de ceniza con cuyo
contenido taponeó profusamente el ensangrentado cuello. Sigiloso se alejó un
tanto del lugar de los hechos. Desde una prudente distancia se puso a observar
lo que pronto vendría a suceder luego. Al rato, entre fuertes ventarrones que
remecieron los añosos arbustos, llegó volando cual cometa extraviada, la cabeza
de su amada dentro del halo de su blonda cabellera. Revoloteó sobre el cuerpo
inerte, trató vanamente acoplarse, más al ver que todo esfuerzo le era inútil,
irrumpió en un desconsolado llanto. El Lorenzo, amor mío ¿qué has hecho con mi
cuerpo? Le reprochaba a voz en cuello. De pronto el ladrido furioso de unos
perros cercanos de la vecindad, espantaron a un venado que indiferente se
guarecía bajo el follaje de guayabos e higuerales, quien saltó hecho una
exhalación desde el fondo de los matorrales.
La cabeza seccionada de la mujer, creyendo
que, su amado Lorenzo se había trocado en tan bello cervatillo, voló
prestamente acoplándose en el acto al lomo del espantado animal, que en su
desenfrenada huida se desbarrancó al río, mientras que la cabeza le imploraba:
“al barranco no Lorenzo, al río no Lorenzo”. Se comenta que en noches de luna
llena se logra ver al venado con la cabeza de la mujer al lomo, correteando al
silencio de la noche por el puente de niño chaca. Lo que sigue, es otra cosa.
EL AUTOR
SAÚL GARATE FARFÁN
Un sueño que se hizo huachano por adopción,
nació un doce de junio en las profundidades de la tierra, allí donde serpentea
un caudaloso río, forjando el majestuoso Cañón del Cotahuasi. Realizo sus
estudios primarios en la escuela de segundo grado de varones N° 915 de Charcana
– La Unión – Región Arequipa. La secundaria la cursó en varios colegios,
culminando en el San Juan de Marcona donde edita la revista “La Voz San
Juanina.
Egresado de la universidad San Luis Gonzaga,
este ex servidor del sistema universitario en las universidades de Ica y
Huacho, docente jubilado dedicado hoy a la producción literaria, en la que
refleja su cariño por la tierra natal y adoptiva; nos ofrece algunos temas de
su amplia producción ya en verso, ya en prosa, y que vienen a ser parte de sus
trabajos en edición como: “Las Plumas del Nido”, “Versos para la Urpi”,
“Rastrojos”, “Mi último Sueño”, “Coge esa flor”, “Mi rosa Bertha”, “El periplo
de Barbas”, “El Oronelazo”, “La Anayputera” y muchas más. Miembro de la
Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima Provincias, redactor de la
revista “Portal Norteño” de Huacho, antologados sus relatos, poemas en
múltiples ocasiones como “Toque Corto”.
CULTURA LITERARIA
1. ¿En qué institución educativa realizo sus estudios primarios el
autor: Saúl Garate Farfán?
a. En la institución educativa de segundo grado de varones N°915 de
Charcana-La Unión.
b. En la Institución educativa 40525” San Santiago, Puyca.
c. En la institución educativa 20334 “Don Juan Martin.
d. Institucion educativa 40564 de Quiscos, Yura.
e. Institución educativa Nuestra Señora de la Asunción.
2. ¿Qué tópicos se reflejan en la producción literaria del autor: “Saúl
Garate Farfán?
a. Su cariño por la tierra natal y la adoptiva.
b. Su prosa de protesta social.
c. Sus versos de estilo clásico.
d. El amor y la soledad del hombre.
e. Los mitos ancestrales.
PUENTECITO DE
PUCUNSALÍ
NIVEL LITERAL
3. En el enunciado” avanzaba pausadamente como si le pidiera permiso a
sus pies que le negaban desplazarse”… ¿Cómo se llama la figura literaria que
resalta?
a. Metáfora
b. Símil
c. Hipérbole
d. Anáfora
e. Metonimia.
4 ¿Cuál es el significado de la palabra “inmensurable”?
a. Que es muy difícil o imposible de medir y valorar.
b. Inmarcesible
c. Que es interno a un ser o a un conjunto de seres.
d. Inmarchitable
e. Que no es aprendido y pertenece a la naturaleza de un ser desde su
origen.
5 ¿Qué tipo de narrador es el
que relata los hechos referidos en el cuento?
a. Narrador protagonista.
b. Narrador testigo.
c. Narrador en tercera persona.
d. Narrador personaje.
e. Narrador en segunda persona.
NIVEL INFERENCIAL
6. Cuándo la amante, le dice al protagonista: “Ya no soy tu Urpi de ayer”… ¿Cuál es el mensaje que le
quería hacer entender?
a. Que ya no sentía amor por él.
b. Que lo amaba como la primera vez.
c. Que lo extrañaba.
d. Que el amor era mutuo.
e. Que él era un hipócrita.
7. ¿Qué conclusión puedes sacar de la historia planteada en el cuento?
a. No debemos de amar a quien no nos corresponde de la misma manera.
b. Amemos con vehemencia a quien no nos ama.
c. Solo amemos al prójimo.
d. No perdonemos a nadie.
e. Busquemos el amor donde no parece lo hallaremos.
8¿Cuáles fueron las últimas palabras, con las que la amante, en
definitiva, demostraba que ya no sentía ni el
más mínimo amor por el protagonista?
a. Trata de encontrar a alguien
que te haga olvidarme.
b. Es inmensurable tu dolor
c. No soy digna de tu perdón.
d. Traigo mi alma contrita.
e. Nunca te podre olvidar.
NIVEL CRÍTICO
9 ¿Es justificable amar a quién solo nos demuestra indiferencias? ¿Por
qué?
a. No, porque es irracional y
enfermizo.
b. Sí, porque tarde o temprano haremos que nos amen por lastima.
c. Sí, porque así compartimos de nuestro inmensurable amor.
d. No, porque el amor no nacerá del desamor.
e. Sí, porque solo uno de los involucrados debe ser quien ame.
10¿Crees que fue una relación tormentosa, la que vivieron
los protagonistas?
a. Sí, porque el amor es evidente solo en el protagonista, hasta
tornarse
obsesivo y la amante solo lo
busca por momentos fugaces para luego
abandonarlo.
b. No, porque así son todas las relaciones de parejas.
c. Sí, porque los dos se aman con la misma intensidad.
d. Sí, porque él nunca dejara a su amante y ella tampoco.
e. No, porque nadie está sufriendo.
11¿Te parece correcta la actitud del protagonista de idealizar la figura
de la mujer amada, al punto de tornarse una obsesión, que no hizo más que traerle sufrimientos?
a. Sí, porque así es el amor verdadero.
b. Sí, porque así aman los poetas.
c. No, porque las mujeres son imperfectas.
d. No, porque el verdadero amor acarrea sufrimientos.
e. Sí, porque él es sincero y muy ingenuo.
LA BRUJA
DEL MATORRAL
NIVEL LITERAL
12¿En qué lugar vivía “La muchacha de carita angelical”?
a. En un pueblito de San Juan de Abancay.
b. En un caserío en La Libertad.
c. En un poblado de la serranía del cusco.
d. En un pueblito de Santiago de Chuco.
e. En un Asentamiento lejano.
13¿Quiénes son los personajes principales de la historia del relato?
a. La muchacha y su enamorado Lorenzo.
b. La muchacha y el venado.
c. Los perros y el venado.
d. Lorenzo y los perros.
e. El venado y la muchachita.
14¿Qué días estaba “Lorenzo” vetado para visitar a su amada?
a. Martes y jueves
b. Martes y viernes
c. Lunes y martes
d. Jueves y viernes
e. Miércoles y jueves.
NIVEL INFERENCIAL
15 ¿Qué percibió el joven Lorenzo, al trepar una pared contigua a la
casa de su amada?
a. El cuerpo de su amada sin cabeza
b. El venado con la cabeza de su amada.
c. A su amada y su amante
d. A unos perros ladrando a un venado.
e. A los padres de su amada sin sus respectivas cabezas.
16. Según las acciones de la amada, podemos inferir que ella era…
a. Una bruja
b. Una buena novia.
c. Una mujer que lo traicionaba
d. Un venado con cuerpo de novia.
e. Una joven normal.
17. Si Lorenzo no descubría la verdadera personalidad de su amada ¿qué
hubiera pasado?
a. Se hubieran casado sin ninguna contrariedad.
b. Ella lo seguiría traicionando con otros hombres.
c. Le hubieran permitido verla los días martes y viernes normalmente.
d. Él no se hubiera llenado de celos enfermizos.
e. El venado no se hubiera espantado al oír el ladrido de los perros.
NIVEL CRÍTICO
18 ¿Con qué intención Lorenzo, espió a su enamorada en los días en los
que estaba vetado a visitarla?
a. Descubrir su infidelidad.
b. Corroborar los rumores respecto a sus padres.
c. Descubrir la identidad del brujo
d. Sorprender a los perros ahuyentando a su amada.
e. Corroborar la identidad de la bruja del matorral. Es normal en un
joven
enamorado.
19 ¿Cómo calificarías los celos enfermizos de
Lorenzo?
a. Una mala actitud totalmente negativa para una relación sentimental
que
recién comienza.
b. Muy buena su actitud. Es normal en un joven enamorado.
c. Correcta. Así debe de ser el varón.
d. Mala. Esa actitud se asume durante el matrimonio. No antes.
e. Correcta. Ya que su novia lo engañaba con otros.
20¿Hubo verdadero amor entre los jóvenes de la historia del relato?
a. No, porque los dos querían construir una relación en base a mentiras
y actitudes negativas.
b. Sí, porque los dos se amaban sinceramente sin engaños de por medio.
c. No, porque ella le era infiel.
d. Sí, porque él la amaba con
frenesí y sin desconfianzas.
e. No, porque el frecuentaba a una muchacha de otra comarca
SOLUCIONARIO
PUENTECITO DE PUCUNSALÍ
|
|||
Cultura Literaria
|
Literal
|
Inferencial
|
Valorativo
|
1.a
|
3.b
|
6.a
|
9.a
|
4.a
|
7.a
|
10.a
|
|
2.a
|
5.a
|
8.a
|
11.c
|
LA BRUJA DEL MATORRAL
|
|||
LITERAL
|
INFERENCIAL
|
CRÍTICO-VALORATIVO
|
|
12.a
|
15.a
|
18.a
|
|
13.a
|
16.a
|
19.a
|
|
14.b
|
17.a
|
20.a
|
|
|
|
|
|
PRUEBA DEL 4° AÑO DE SECUNDARIA
LECTURA
LA NIÑA, EN EL TALLER DE PINTURA
Dedicado a Miguel Brenner.
Christie,
una niña dulce de ojos castaños oscuros, impetuosa en su mirar, apenas podía
creer que se encontraba en un atelier de pintura. La curiosidad por la forma
vertical o algo inclinada, donde los lienzos a medio pintar posaban en el
atril, mientras se reflejaban en su iris representaciones de arte pictórico
surrealista, abstracto y algunos trazos matinales que por un momento se
confundían con su negra cabellera y que a la larga el ángel de ojos castaños no
podía entender quién los había imaginado.
Muy
por el contrario. La niña de frágil figura estaba siempre pendiente de las
historias que le contaban sus padres, acostumbraba llevar bajo los brazos, sus
libros de cuentos que eran su mundo y que constituían todo su paraíso
imaginario. De pronto, casi al instante resplandecieron pequeños mundos en su
mente, mientras recorría el ambiente, sus dedos muy sutilmente tropezaban con
diversos artículos de pintura.
La
pequeña Christie de repente, exclamó: ¡Oh! ¡Hermosos cuadros! ¡Una maravilla!
Una
paleta de madera fina en forma de riñón llamó su atención, mientras se
preguntaba: ¿Por qué las separaciones de colores, a veces en tricolores? ¿Por
qué esas combinaciones?
Al
mismo tiempo, los rayos del sol asomaban tímidamente por la ventana, para
resplandecer aún más su figura como una ninfa. A sus siete años algo iba
despertando en su interior, los colores vivos, el blanco y el azul cielo la
habían cautivado. Recordaba los veranos que pasaba en la playa con papá, eran
interminables días de vacaciones donde solía contemplar las espumosas olas, el
vuelo de gaviotas y al ocultarse el sol, una tonalidad rojiza sobre el ancho
mar.
¡El
mar azul, las olas blancas, el cielo rojizo al atardecer, era real!
Una
sensación de curiosidad se apoderó de su pequeño ser, mientras asombrada
contemplaba los frescos de lado a lado, entonces optó por comparar; lo que
estaba viendo en el taller era tan igual, tan verdadero como lo que había
vivido en carne propia, ¡la naturaleza marina! Con la diferencia que el mundo
imaginario estaba sujeto a un bastidor.
¡Christie
emocionada sonrió! Saltó muy ligeramente hasta acercarse a la ventana, miró
hacia la radiante luz del sol, mientras sujetaba su blonda cabellera. Era el
mismo sol que estaba dibujado en una de las pinturas. También era el mismo mar,
las mismas olas, el mismo cielo azul que sus pupilas habían captado en los días
de playa; comprendió, que los colores seguían allí que no se habían ido con el
verano.
La
niña musitó muy suavemente: ¡No es un sueño!
¡Es
real! Las obras lo evidenciaban.
No
imaginaba lo valiosa que era la colección para el autor. ¡Incalculable!
Mientras
suspiraba profundamente, sus manos ágiles rápidamente tomaron el pincel y
comenzaron a recorrer las fauces de la noche con una luna argentada, a retocar
los seres mitológicos como el Dios Chancay, a imaginar los colores del
majestuoso otorongo azul y en sus travesuras de pintora, imitar la sonrisa de
la mona lisa. Sin imaginar que ya había atravesado el umbral de los sueños
mágicos en un largo viaje ancestral.
Un
repentino ruido a su espalda la hizo sobresaltarse, pero sintió alivio al saber
que era su padre.
_
¡Qué bueno que viniste!: dijo Christie, sonriendo y con una voz de ángel.
Padre, tengo algo que contarte.
¡Casi
era una confesión infantil!
-Hace
un momento tuve un lindo pensamiento, me imaginaba que era una gran pintora y
que combinaba muchos colores.
_
Cariño, no sabes lo feliz que me haces al oírte - contesto él, al mismo tiempo
que le daba un beso en la mejilla. Luego se inclinó a recoger el libro de
cuentos que, sin darse cuenta, la niña había dejado caer al piso
.
Sin
ninguna duda ahora la historia era otra, el universo ficticio donde Christie
estaba inmersa iba quedando en el pasado, el sentido del mundo era real, pero
suplicó:
-
¡Papi, papi, cuéntame el último cuentito! - ¡Oh! - le dijo.
Hace
muchos años atrás, había un niño muy pobre. Las ropitas que usaba estaban
desgastadas y rotitas, sus zapatitos tenían huequito hasta el punto que se le
veían sus deditos. Pero tenía el privilegio de vivir cerca del campo, cerca del
mar, el paisaje y los cerros del Pasamayo lo deslumbraban. A pesar que se
quedaba hasta muy noche escuchando los cuentos y leyendas de sus abuelos, se
levantaba muy temprano para ir al colegio y ver el tren que pasaba a la
distancia. Tenía un sombrero muy grande como los duendes y un bastón con el que
jugaba al caballito. También se distraía con sus camiones que eran de piedritas
de diferentes tamaños y colores que las recogía de las orillas del río.
Era
un niño que admiraba la grandeza de la naturaleza. Le gustaba mirar las flores
del campo, la inmensidad del mar. Soñaba con pintar hermosos cuadros de las
cosas bonitas que admiraba. Entonces se puso a dibujar de día y de noche, ¡soñaba
con ser famoso! en la escuela sus profesores de la infancia no creían lo que
dibujaba, le ponían bajas calificaciones y el niño se ponía triste. ¡Pero no se
daba por vencido! En la noche mientras observaba la luna veía como se formaban
imágenes de los dioses mitológicos y cuando contemplaba las nubes se imaginaba
formas de animales y de guerreros que alimentaban su ente creador. El arte lo
deslumbraría por primera vez en las riberas del río Chancay; ¡hablaba con los
ángeles! ¡Le decían, serás un gran pintor! Cuando iba creciendo sintió
curiosidad por los huacos y las cerámicas de la cultura Chancay. Su gran sueño
era estudiar en la Escuela de Bellas Artes. ¡El sueño se cumplió!
Era
un alumno brillante, a pesar que había leído la vida de los grandes artistas,
las miserias que vivieron no lo amilanó; lo suyo era la pintura, no lo pensó
dos veces y declaró: “Seré famoso, rico o pobre, pero haré lo que más me
gusta”.
La
pequeña Christie sonrió ante las frases inmortales, mientras su padre
continuaba con el relato.
El
niño convertido en un gran pintor se inspiraba en los clásicos como Leonardo da
Vinci. El esfuerzo valió la pena, sin imaginar que un avioncito lo llevaría a
la ciudad luz ¡París! Y a recorrer el mundo con su arte como Florencia y
Venecia que se rindieron a sus pies. Expuso en el Grand Palais y el Art Miami,
donde grandes genios demostraron su talento, Picasso, Dalí, Miró, Chagall. Allí
deslumbraría y recibiría los honores. Colorín colorado este cuento se ha
acabado.
¡Me
Sonreía mi bella niña! ¡Mientras me miraba fijamente!
-
¡Eres tú papá! ¡eres tú!
-
qué maravilloso tener un padre famoso.
EL AUTOR
HERNÁN LUIS ANAYA ARCE
Nace en
Chancay, 29 de enero 1968. Sus padres fueron Don Guillermo Anaya Rubina y
Floriza Arce, es el mayor de cinco hermanos, sus estudios primarios lo realizo
en el colegio 20391, hoy Jorge Bravo de Rueda Querol. La secundaria en el
emblemático Instituto Industrial INEI 34. Hernán escribe poesía desde los nueve
años y hoy tiene una profesión que nada tiene que ver con la literatura, sin
embargo, sus poemas han sido publicados en las muestras de poesía peruana que
publica el poeta e investigador literario José Beltrán Peña, en la revista de
literatura peruana “palabra en libertad”
y la plaqueta “Estación Compartida”.
En la antología mundial “poetas siglo
XXI” dirigido por el poeta y antologador Español Fernando Sabido Sánchez.
En “La nueva Poesía y Narrativa
Hispanoamericana del siglo XXI” de Lord Byron Ediciones (España 2017). Sus
cuentos y poesías han sido publicados en las siguientes antologías: “La nueva ola”, 2015. “Toque corto”, 2015. “Punto de encuentro”, 2017. El Poemario “Cónclave para el verso”, 2017.
“Homenaje a Nicomedes Santa Cruz I Tomo”, 2016. “Planeta Tierra: nuestro
hogar”, 2017. “José de san Martín y la
independencia americana: 200 años”, 2017. “II y III Antología poética de la Sociedad de Poetas y Narradores”,
2017. “Mujeres ejemplares”, 2017.
Participó como jurado en los diferentes
juegos florales organizado por la UGEL. Asimismo, en múltiples recitales y
festivales poéticos nacionales e internacionales.
Como presidente de la Sociedad de Poetas y
Narradores de la Región Lima – Chancay, ha organizado el VI y VII encuentro
regional de poetas y escritores (2014) – (2015) en homenaje a dos grandes
literatos Chancayanos, don Augusto Palomares Bazalar y Antonio Silva García.
Distinguido por la Sociedad de Poetas y
Narradores, como poeta del año 2015 en la Región Lima.
CULTURA LITERARIA
1. Según el texto ¿a qué edad escribe sus primeros poemas “Hernán Luis Anaya Arce?
a. A los 9 años
b. A los 7 años.
c. A los 15 años.
d. A los 6 años.
e. A los 5 años.
2. ¿En qué revista de literatura peruana, se publican los poemas
del autor
Chancayano?
a. Palabra en libertad.
b. Libertad bajo palabra.
c. El amauta.
d. Patria literaria.
e. Voz horríxona.
3. El autor “Hernán Anaya Arce”
es el presidente de:
a. La Sociedad de Poetas y Narradores Filial-Chancay.
b. Sociedad de Poetas y Narradores-Lima Provincias.
c. Ínsula-Huacho.
d. Club Tenis –Huacho.
e. Sociedad de Poetas y Narradores-Filial Lima Metropolitana.
4. ¿Con qué reconocimiento fue distinguido “Hernán Anaya Arce”, por la
Sociedad de Poetas y Narradores –Región Lima Provincias?
a. del año 2015
b. Poeta joven 2017.
c. Premio Copé 2013.
d. Poeta del año 2014.
e. Poeta regional 2012.
5. ¿Cuál ha sido el rol de Hernán Anaya Arce a nivel de Ugel, en los
diversos juegos florales de la
región?
a. Como jurado.
b. Como organizador.
c. Como declamador.
d. Como homenajeado.
e. Como concursante.
NIVEL LITERAL O COMPRENSIVO
6. ¿Qué significa “Atelier”?
a. Serie de videojuegos.
b. Taller o lugar donde trabaja el artista plástico.
c. Una hemeroteca.
d. Lugar donde se guardan cosas antiguas.
e. Depósito de un coleccionista.
7. ¿Qué es un “Atril”?
a. Es un implemento para el
dormitorio.
b. Es un mueble que sirve para sostener libros o papeles abiertos y leer
con
más comodidad.
c. Es un banco que se usa en las bibliotecas.
d. Es un mueble de sala que resalta por su ornamentación.
e. Es lo mismo que el atrio.
8. ¿A quién pertenencia el “Atelier” donde se encontraba “Cristhie”?
a. A su padre.
b. A su tío Miguel Brenner.
c. A Leonardo da Vinci.
d. A Hernán Anaya Arce.
e. A un personaje desconocido de Chancay.
9. ¿Cuáles eran las dos cosas que más acostumbraba hacer ”Cristhie”, los
cuales atraían su atención?
a. Jugar y pintar en casa.
b. Mirar por la ventana los rayos
del sol.
c. Combinar los colores en su paleta de madera.
d. Declamar poemas, preguntar
buscando respuestas a sus dudas y curiosidades.
e. Las historias que le contaban sus padres y leer sus libros de cuentos
que eran su mundo.
10. ¿Cuántos años tenía
exactamente la niña?
a.5 años.
b.6 años.
c.7 años.
d.9 años.
e.10 años.
NIVEL INFERENCIAL
11. ¿A quién se refiere el narrador con la comparación “El ángel de ojos
castaños”?
a. A la protagonista del relato.
b. A una ninfa.
c. A un fresco.
d. A la madre de la niña protagonista.
e. A la musa del pintor.
12. ¿Con qué se compara la fragilidad de la figura de la niña?
a. Al de la mona lisa.
b. Al de una ninfa.
c. Al de venus.
d. Al de seres mitológicos.
e. Al de los frescos.
13. ¿Quién es el niño que aparece en el relato?
a. Su abuelo.
b. Un pintor.
c. Su padre “Miguel Brennet”.
d. Un niño pintor muy imaginativo.
e. Un admirador de sus imaginaciones.
14. ¿Qué panorama de la realidad, que había vivido en carne propia,
ahora comparaba y contemplaba emocionada” Cristhie” en los frescos?
a. La naturaleza marina.
b. Las flores del campo.
c. Las imágenes de los dioses mitológicos.
d. Las formas de los animales y de guerreros.
e. Las riberas del río chancay.
15. ¿Dónde deslumbraría por primera vez, el arte al niño del relato?
a. En las riberas del río chancay.
b. En la noche al observar la luna.
c. Cerca al campo.
d. En el mar.
e. En el colegio .
16. ¿Quiénes le decían: “Serás un gran pintor” al niño del relato,
animándolo a cumplir sus sueños?
a. Sus profesores, que le ponían buenas calificaciones.
b. Sus abuelos que le contaban cuentos y leyendas.
c. La niña”Cristhie” y su padre.
d. Pablo Picasso.
e. Los ángeles con quienes hablaba.
NIVEL CRÍTICO, VALORATIVO Y METACOGNITIVO
17¿Por qué la niña tenía la misma
inclinación por la pintura, los relatos de cuentos y leyendas al igual que el niño pobre?
a. Porque el niño pobre llegaría
ser el padre de la niña y le heredaría sus
inclinaciones y gustos.
b. Porque eran amiguitos.
c. Porque ella leyó la historia del niño muy pobre, en un libro de
cuentos.
d. Porque los dos eran hijos de “Miguel Brennet”.
e. Porque el niño muy pobre llego a ser su maestro de escuela.
18. ¿Te parece correcta la actitud de los profesores del niño pobre,
que le ponían malas calificaciones a sus
dibujos, desanimándolo?
a. Sí, porque el niño perdía el tiempo.
b. Sí, porque ellos sabían que el niño no era quien hacia los dibujos.
c. No, porque los profesores no deben de desanimar a sus alumnos.
d. No, porque debían comprarle sus dibujos, llegado el caso.
e. Sí, porque ellos no querían verlo sufrir el fracaso.
19. ¿Qué relación existe entre el niño
pobre del relato y el padre de la niña ”Cristhie”?
a. Eran la misma persona.
b. Eran parientes.
c. Eran amigos de infancia en Chancay.
d. Eran padre e hijo primogénito.
e. Eran abuelo y nieto.
20. ¿Cómo hubieras actuado, si tus profesores te desanimaran en tus proyectos y fueras
bastante pobre, como para
lograrlos?
a. Hubiera sido perseverante y determinante como el niño del cuento.
b. Me hubiera rendido de inmediato.
c. Me hubiera resentido con los profesores.
d. Me hubiera dado cuenta de lo imposible que sería lograr mis sueños.
e. Desistiría de lograr mis metas, al instante por la zozobra.
SOLUCIONARIO
LA NIÑA, EN EL TALLER DE PINTURA
|
|||
Cultura Literaria
|
Literal
|
Inferencial
|
Valorativo
|
1.a
|
6.b
|
11.a
|
16.e
|
2.a
|
7.b
|
12.b
|
17.a
|
3.a
|
8.a
|
13.c
|
18.c
|
4.a
|
9.e
|
14.a
|
19.a
|
5.a
|
10.c
|
15.a
|
20.a
|
PRUEBA DEL 5° AÑO DE SECUNDARIA
LECTURA
EL ENCANTO DE PAQUITA
En
un hermoso prado cerca de una pequeña ciudad, cierta tarde de otoño, Paquita,
contemplaba asombrada al pie de un estanque, cómo el viento rugía y desprendía
las hojas de un frondoso árbol de durazno. Al cabo de unos minutos, la
superficie del estanque lleno de agua, estaba cubierta por un manto de hojas
amarillas.
Paquita
amaba el otoño, porque sentía la suavidad del viento, la tranquilidad y la
frescura del día, escuchar el trino diferenciado de las aves. Imaginaba ser
hoja y pasear de un lado a otro, preocupada, por momentos se entristecía al
pensar ¿qué sería después de hoja? Un
tanto ensimismada, escuchó trinar de manera incesante a una golondrina, levantó
la mirada y ahí estaba, sobre la rama del durazno, - ¡Oh! - Exclamó - ¡qué hermosa eres! Se puso de pie y
caminó lentamente para que no huyera la avecilla, ya cerca de ella le preguntó:
- ¿Por qué estás desesperada? - La golondrina mirando fijamente el estanque
respondió: - El viento al jugar con las hojas, se ha llevado mi nido, y en él
mis tres huevecillos a punto de reventar, ¡ahí están!, ¿lo ves? ¡Ayúdame por
favor!, mis embriones morirán-. La jovencita de inmediato buscó una rama,
caminó por la orilla acercándose lo más que pudo hacia el nido que ya había
divisado. Movía suavemente la hojarasca, pero las ondas que se formaban en los
espacios vacíos, hacían que el nido se fuera en dirección contraria a ella;
Paquita, no cesaba en el intento, la golondrina trataba de pararse entre la
hojarasca para hacer resistencia, pero al igual que el nido, se alejaba en la
misma dirección. Paquita fue bordeando el estanque, pisó sobre una piedra y
cuando había logrado enganchar un nudillo de la rama al nido, la piedra se
desprendió cayendo Paquita al estanque. Desapareció por unos segundos. Al salir
a flote, su mano alcanzaba a tocar el nido. La golondrina lloraba de alegría,
pero le invadió gran temor al ver a Paquita perder equilibrio, quien asustada
dijo: -No puedo avanzar, está muy resbaladizo, ¡vuela por favor!, ¡pide ayuda!,
yo cuidaré tu nido, ve, ¡vuelve pronto! -.
La
golondrina presurosa echó a volar hacia la ciudad, a lo lejos divisó venir al
amor de su vida, le sonrió con melancolía y dijo: - ¡estamos en apuro!, ¡vamos,
pidamos ayuda!, la golondrina macho no entendía nada, pero bastó escucharla
para entender que algo andaba mal. Sin descanso prosiguieron el vuelo, llegando
a la ciudad. La golondrina angustiada repetía una y otra vez: - ¿Alguien puede
ayudarme, por favor? ¡mis embriones morirán!, ¡la niña morirá! - Nadie parecía
entender, las personas mirábanle con indiferencia. Un jovencito de sonrisa
amical, los contemplaba con atención. Conmovido por la tristeza de la avecilla,
le preguntó de inmediato: ¿Dónde sucedió el hecho? - la golondrina respondió: -
¡Al final de la ciudad hay un prado…! Sin dejarla terminar, replicó: - ¡Vamos!,
conozco el lugar- y echo a correr tal como las avecillas a volar. En el
trayecto, la golondrina contó a su amado que, en pleno vuelo de la migración,
tuvo que detenerse para ovar. La golondrina macho, lamentó el hecho por no
haberse dado cuenta de su ausencia, hasta la parada próxima pasando alta mar,
dando la posta a su compañero para que siga el trayecto migratorio hacia el
norte; -ahora estoy acá, ¡amor, mira, ahí está el estanque!, todo saldrá bien-
replicó la golondrina macho.
Paquita
tiritaba, entre sus manos el nido, y en el nido asomaban dos pequeñas
cabecitas; había sido testigo de un proceso vital en medio de la adversidad.
Los movimientos incansables de las avecillas trasmitían el calor que necesitaba
Paquita, como también, al tercero por nacer, –Tranquila, ¡ahí voy! - Dijo el
joven. Se zambulló de inmediato, unas cuantas brazadas y ya estaba ahí. Tomó
por la cintura a Paquita, diciéndole: -Dulce y valiente niña, saldremos de
inmediato, ¡no temas! - Palabras que llenaron de seguridad a Paquita, se aferró
con ternura al nido y dejó ser deslizada por el joven. Mamá y papá golondrina
emocionados esperaban con un pequeño montículo de pajitas para construir un
nuevo nido. En la orilla, todos a salvo, miraban asombrados ¡Cómo el tercer
huevecillo se abría despacito a la luz del día!, dejando escuchar un tierno pi
pi pi. Mamá golondrina aleteando dirigió un hermoso coro con papá y sus
pequeños críos en señal de agradecimiento a Paquita y a Julián, quien despacito
pronunció su nombre a la pregunta de Paquita. Las avecillas al escucharlo se
presentaron como Bonita y Pechito. Sin tiempo a perder, ambos con gran
habilidad, armaron el nuevo nido ante la admiración de los jóvenes - ¡Listo! -
dijo Julián, de un salto trepó al árbol de durazno para ubicar el nido, Paquita
alcanzó las crías a Julián. Bonita agradeció el gesto sentándose con cuidado en
el nido, acomodó sus crías bajo sus dos alas para prodigarles abrigo.
Antes
de bajar del árbol, Julián deslumbrado dijo: --¡Miren el estanque!, ¡qué
fenomenal! - –¿Qué es lo que ves, que no alcanzo a ver? - dijo Paquita, -¡Ven,
dame la mano, trepa con cuidado!- contestó Julián. En efecto Paquita quedo
atónita, en el estanque se habían formado cientos de corazones que oscilaban de
un lado a otro sin perder su forma. Entre ellos se reflejaba los rayos de sol,
descomponiéndose la luz en sus siete hermosos colores. Luego de reaccionar
Paquita, exclamó: - ¡Qué maravilla!
¡Jamás había visto algo así!; bajaron con cuidado y Pechito tan alegre, fue en
busca de alimento para sus críos.
Al
día siguiente, los jóvenes regresaron. Los corazones estaban ahí, intactos,
brillando con gran resplandor. Julián guitarra en mano se sentó al pie del
durazno, Bonita y Pechito entonaban la melodía acorde a las notas musicales y
Paquita hacía gala de su delicada voz. Al cabo de la tarde, las avecillas
contaron con profunda tristeza que, en cuanto sus pequeños aprendieron a volar
emprendieron su destino hacia al norte, para unirse a la bandada migratoria. Ellos
entendieron, prometieron que mientras dure la estadía, todos los días
regresarían a verlos. Así fue, al cabo de dos semanas las crías estaban listas
para seguir su rumbo. Antes de partir, Paquita y Julián grabaron sus nombres en
delgadas cintas de color rojo, atándolas a la patita de cada ave como señal de
amistad. Bonita y Pechito en reciprocidad entregaron a cada uno, una pulserita
de pajita fina, donde se leía: Paquita y Julián; hermoso detalle que
prometieron conservarlo por siempre.
Quién
dijera, Paquita y Julián con el pasar del tiempo fueron novios, para luego
contraer matrimonio al pie de aquel frondoso durazno. A partir de ellos, cada
otoño, se vuelve concurrido por parejas de enamorados y novios para contemplar
los radiantes corazones multicolores del estanque y la mágica perennación de
Bonita y Pechito sobre el nido, que permanece en el árbol de durazno.
Hace
tres años, cada fin de semana Paquita y Julián, regresan al prado, esperando la
migración anual de estas lindas avecillas. El año pasado que se encontraron, el
vuelo de Bonita y Pechito era lento; tal vez, esta espera migratoria sea la
última para quedarse por siempre allí, junto a Paquita y Julián.
LA AUTORA
ZULI SOCORRO INFANTAS VERÁSTEGUI
Nace un
31/10/1970 en Huancavelica, hija de Juan Néstor Infantas Verástegui y Elva
Luisa Verástegui Verástegui, es la tercera de cuatro hermanas. Inicia su labor
docente en Lima (1991-1994), luego se traslada a la provincia de Huaura,
distrito de Vegueta donde abraza por 21 años su escuelita rural, ahora urbana
marginal “César Vallejo Mendoza”, desde el año 2017 labora en la IE “Mercedes
Indacochea Lozano” como docente del Aula de Innovación. Maestra luchadora con
gran emoción social, hace del glorioso SUTEP parte de su vida magisterial, fue
dirigente de base, de distrito, de la provincia de Huaura (Secretaria General
2011-2013), dirigente regional (2013-2016), Presidenta de la CGTP Provincial
Huaura (2013-2016). Secretaria de Asistencia Social e Igualdad de Género de la
Asociación Nacional de Periodistas del Perú – Huaura/ Huacho (2015-2018),
Directora de Asuntos Económicos del CPPE Región Lima 2016 - .2019, socia de la
S.P.N.R.L.P desde el año 2014, formando parte de su Consejo Editorial e
integrante de la Comisión del Fomento del Libro y la Lectura de la
Municipalidad Provincial de Huaura-MC. Conduce el Taller de poesía y narrativa:
“Persiana del alma literaria”, del cual, se ha editado el primer libro de
poesías y cuentos; así mismo, conductora del Programa Radial Caras de la
Cultural Filial Huaura.
Obtuvo
el premio mención honrosa con el poema “Llevando a cuesta”, en el Concurso
Regional denominado “Juan Benavente”- 2014; organizado por la S.P.N.R.L.P. Ha
publicado, Antología poética “Azúcar de colores”- (2015) y próximo a publicar
“Aventuras perrunas”. Su poesía se va difundiendo a través de plaquetas
literarias como: “Entre arenas que brillan en la oscuridad” “Entre ausencias y
presencias” “Homenaje a mamá” “Al amigo camarada” “Donde se quedó papá”
“Juventud y poesía” así mismo mediante antologías virtuales como 2da edición
MIL POEMAS PARA VALLEJO, 2016-2017, MIL ALMAS, MIL OBRAS - Alfred Asis, Chile,
II Antología de Sociedad de poetas y
narradores de la región Lima- 2016, II, IV, V, VII, VIII, IX, XI, XII – 2017 y
I-2018 de Edición Antilógica de la Sociedad Literaria Amantes de país- Palabra
en Libertad. Es madre de Micaela, Manuel y Gabriela, tres talentosos hijos de
un plácido hogar, cuyos roles los comparte armoniosamente con su compañero
maestro Rafael Edmundo Alzamora Aguilar.
CULTURA LITERARIA
1. La autora”Zuli Infantas Verástegui”, es socia de la Sociedad de
Poetas y Narradores de la Región Lima Provincias desde el año:
a.2013
b.2012
c.2011
d.2014
e.2018.
2.”Zuli Infantas Verástegui”, conduce:
a. “Persianas del Alma Literaria.
b.” Viernes Literarios”.
c.” IV Encuentro de Poetas y Escritores”
d.” ALIPOSUTI”
e. “Juventud Poética”
3. La autora”Zuli Infantas Verástegui”, conduce el programa radial:
a. “Caras de la Cultura-Filial Huaura”
b.”Voces de la Literatura actual”
c.”Juventud y Poesía”
d. “Las nuevas Voces de la Literatura”
e. “Persianas del Alma Literaria”
4¿Con qué premio se le honró? ¿Con
qué poema concurso en el denominado certamen “Juan Benavente 2014”?
a. Poeta del año y su poema “Espergesia”
b. Poeta Regional y su poema “Los sonetos de la muerte”
c. Premio mención honrosa y su poema” Llevando a Cuestas”
d. Poeta Joven y su poema”El dulce daño”
e. Mención Honrosa y su poema” Noches de adrenalina”
5.-Su poesía se viene difundiendo a través de las plaquetas literarias:
a. Entre arenas que brillan en la oscuridad.
b. Persianas del alma literarias.
c.Mil poemas para Vallejo.
d.Mil almas, mil obras.
e. El libro y la lectura.
NIVEL LITERAL O COMPRENSIVO
6. ¿Por qué “Paquita” amaba el otoño?
a. Porque sentía la suavidad del viento y la frescura del día.
b. Porque contemplaba los estanques llenos de agua.
c. Porque todo se cubría de hojas amarillas.
d. Porque oía rugir al viento.
e. Porque miraba el nido de las golondrinas.
7. ¿Qué contemplaba asombrada al
pie de un estanque “Paquita”?
a. A las golondrinas.
b. El rugir del viento desprendiendo las hojas de un árbol de durazno.
c. A los niños jugando.
d. A los pececillos.
e. El hermoso prado.
8. ¿Qué imaginaba ser “Paquita”?
a. Ser golondrina.
b. Ser un estanque lleno de agua.
c. Ser una hoja.
d. Ser los huevecillos de una avecilla.
e. Ser suave como el viento.
9. ¿Dónde acontece el relato?
a. Alrededor de un estanque.
b. En un hermoso prado, cerca de una pequeña ciudad.
c. Al pie de un árbol de durazno.
d. En una lejana ciudad.
e. En un bosque cerca de la ciudad.
10. ¿Quién se conmovió con la tristeza de la avecilla?
a. Un joven de sonrisa amical.
b. Las personas de la ciudad.
c. La golondrina macho.
d.”Paquita” y sus novio.
e. Otras aves del prado.
NIVEL INFERENCIAL
11. En el enunciado: “El viento al jugar con las hojas se ha llevado mi
nido” ¿qué figura literaria está presente?
a. Símil
b. Metáfora
c. Hipérbole
d. Hipérbaton
e. Animación, personificación.
12¿Qué otro título le pondrías al cuento leído?
a. Julián, el joven solidario.
b. Paquita y su novio.
c. Bonita y Julián.
d. ¡Salvemos el nido de las golondrinas!
e. El otoño solitario.
13. ¿Existe totalmente la falta de solidaridad en el cuento?
a. No, porque “Paquita y Julián auxilian a las golondrinas en su desgracia,
a pesar de la indiferencia de las demás personas.
b. Sí, porque a “Paquita “no le interesan los animales solo contemplar
el otoño.
c. Sí, porque “Paquita” ayuda a las golondrinas con la intención de
recibir una recompensa.
d. Sí, porque todas las personas no entienden a la golondrina hembra.
e. Sí, porque la golondrina macho no comprende la desesperación de su
amada.
14. ¿Qué crees que hubiera pasado con las crías de las golondrinas si
“Paquita y Julián” no acudían a su
rescate?
a. Se hubieran muerto inevitablemente.
b. Hubieran sido rescatados por “Bonita y Pechito”.
c. Se hubieran salvado volando muy alto.
d. Hubieran recibido la ayuda de todas las personas.
e. Hubieran sido rescatados por el amigo viento.
15. ¿Por qué Julián, decidió
auxiliar a la golondrina hembra?
a. Porque se conmovió por su tristeza.
b. Porque sabía que se encontraría con Paquita.
c. Porque él era un guarda bosques.
d. Porque le daba lastima la tercera cría de la golondrina.
e. Porque él perdió también a su
familia.
NIVEL CRÍTICO, VALORATIVO METACOGNITIVO
16. ¿Qué opinas de la actitud de “Paquita y Julián” de socorrer a las
golondrinas?
a. Son un claro ejemplo de solidaridad para la humanidad.
b. Fueron acciones innecesarias, ya que los animales saben sobrevivir
sin
ayuda.
c. Están equivocados porque los animales son seres infestos.
d. Perdieron el tiempo y no recibieron recompensa alguna.
e. Fue en vano, porque las crías murieron.
17. ¿Qué antivalores resaltan en el cuento?
a. La indiferencia y el egoísmo.
b. La solidaridad y el compañerismo.
c. El rencor y el odio.
d. La ayuda mutua.
e. La reciprocidad.
18. ¿Cuál es el mensaje del cuento?
a. Debemos de proteger, rescatar a la fauna y flora.
b. Vivamos de espaldas a la
realidad tan lamentable de los demás. Que
importan.
c. Seamos indiferentes como las personas y quedémonos solo mirando.
d. No desperdiciemos el tiempo intentando salvar a simples animales.
e. Es correcto esperar recibir beneficios siempre que ayudemos a alguien en
situaciones
difíciles.
19. ¿Hubieras actuado igual que “Paquita y Julián” salvando a las crías
aun arriesgando tu vida? ¿Por qué?
a. Sí, porque todos los seres vivos debemos ayudarnos recíprocamente.
b. No, porque solo son animales.
c. Puede ser, porque es muy peligroso.
d. No lo sé. Depende de la situación.
e, Habría que pensarlo dos veces. Si en verdad valen la pena los
animales.
20. Indirectamente, el relato crítica a:
a. La mayoría de la humanidad egoísta que miraban indiferentes sin
entender los ruegos de la golondrina.
b.” Paquita y Julián”, por su demora en ayudar a las golondrinas.
c. A la golondrina macho, por su ausencia.
d. A la golondrina hembra por su
descuido.
e. Al viento por jugar con las hojas.
SOLUCIONARIO
EL ENCANTO DE PAQUITA
|
|||
Cultura Literaria
|
Literal
|
Inferencial
|
Valorativo
|
1.d
|
6.a
|
11.e
|
16.a
|
2.a
|
7.b
|
12.d
|
17.a
|
3.a
|
8.c
|
13.a
|
18.a
|
4.c
|
9.b
|
14.a
|
19.a
|
5.a
|
10.a
|
15.a
|
20.a
|
Huacho, 27 de Octubre de 2018.
Lic. ROBERTO GUILLERMO MEDINA SANCHEZ
CONSEJO EDITORIAL
SOCIEDAD DE POETAS Y NARRADORES
No hay comentarios:
Publicar un comentario