"ROCÍO
DEL PILAR CUNZA HUERTAS"
B A S E S
I.
FINALIDAD:
La Sociedad
de Poetas y Narradores de la Región Lima, en coordinación con la Dirección
Regional de Educación de Lima, convoca al XX CONCURSO REGIONAL ESCOLAR
DECLAMACIÓN 2025 "ROCÍO DEL PILAR CUNZA HUERTAS", dirigido a los estudiantes de los diferentes niveles de las
instituciones educativas públicas y privadas de la Región Lima. El concurso
está organizado por la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima con la
participación de sus diversas filiales en toda la jurisdicción regional.
II. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
Contribuir con los fines de la educación peruana en
cuanto a la formación de personas capaces de lograr su realización intelectual,
artística y cultural, promoviendo la consolidación de su identidad, así como el
desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida a la
formación de una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva y forjadora
de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la
diversidad cultural, étnica y lingüística.
2.2 Objetivos Específicos
a) Contribuir
en el desarrollo y la formación integral de los educandos a través del
despliegue de capacidades artísticas y comunicativas.
b) Desarrollar
capacidades artísticas de los estudiantes a través del arte de la declamación,
el manejo eficiente de la expresión corporal y la seguridad en el
manejo
escénico.
c) Desarrollar
capacidades comunicativas de los estudiantes, específicamente la expresión
oral, la dicción, el léxico y, sobre todo, la comprensión lectora por cuanto se
enfatiza la capacidad de deducción del propósito e intención del mensaje
implícito del
poeta.
d) Desarrollar
en los estudiantes la creatividad, la capacidad de percepción, la sensibilidad
hacia las cosas que le rodean y la comprensión de situaciones emocionales
complejas para mejorar su crecimiento interior.
e) Promover
la implementación de los enfoques transversales para el desarrollo del perfil
de egreso dentro del marco del modelo educativo basado en competencias
fundamentales de la
educación.
f) Reconocer
y valorar la producción literaria de renombrados poetas y narradores de la
región
Lima.
g)
Reconocer en vida a la destacada escritora “ROCÍO DEL PILAR CUNZA HUERTAS"
representante de la provincia de Barranca, en reconocimiento a su importante y
larga trayectoria literaria.
III. BASES
LEGALES:
3.1 Constitución Política del Perú
3.2 Ley
General de Educación Nº 28044.
3.3 D.S.
Nº 011- 2012 - ED
3.4 Ley
Nº 24616 - Ley del Poeta Peruano.
3.5 Ley
N° 26059 - Ley de los Centros Educativos Privados.
3.6 R.M. N°
556-2024 “Norma técnica para el año escolar en las instituciones y programas
educativos públicos y privados de la
Educación Básica para el año 2025”
3.7 Directiva N°
003-GRL/DRELP-DGP/2025
IV.
ALCANCE:
4.1 Instituciones Educativas
Públicas y Privadas, del nivel Inicial, Primaria y Secundaria de la Región
Lima.
4.2
Filiales de la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima.
V.
DISPOSICIONES GENERALES:
5.1 La Sociedad de
Poetas y Narradores de la Región Lima organizará, ejecutará y evaluará el
desarrollo del XX CONCURSO REGIONAL ESCOLAR DE DECLAMACIÓN 2025 "ROCÍO DEL
PILAR CUNZA HUERTAS”.
5.2. Las filiales de la Sociedad de Poetas y
Narradores de la Región Lima, serán los responsables de difundir y
promover la participación de los estudiantes,(en su respectiva localidad,
jurisdicción, provincias y distritos)en el XX Concurso Escolar
Regional de Declamación 2025, en coordinación con los directores de las
Instituciones Educativas, los profesores de las áreas de Comunicación, Ingles y
Arte, así como con los promotores de cultura, si los tuviera, brindando la
orientación e información necesaria y posible a los
participantes.
VI.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:
6.1. DE
LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN:
a) Representantes
y organizadores del concurso pertenecientes a la Sociedad de Poetas y
Narradores de la Región Lima:
CONSEJO DIRECTIVO
REGIONAL:
-
José
Salvador Temoche
-
Julio
Teófilo Solórzano Murga
-
Germán
Rodas Vásquez
-
Mirella
Mestanza Bernal
-
Hernán
Anaya Arce
-
Cecilia
Portilla Sandon
-
Rocío
del Pilar Cunza Huertas
-
Juan
Antonio Zuloaga Valle
Provincias, filiales y representantes de la sociedad de poetas y narradores de la región Lima responsables de organización del certamen:
1) PROVINCIA DE BARRANCA
FILIAL
PROVINCIA DE BARRANCA
Mg. Rocío
del Pilar Cunza Huertas
Email: rosemilen5@gmail.com
Celular: 985 095 604
2)PROVINCIA DE CAÑETE
FILIAL PROVINCIA DE CAÑETE
Eco. José
Alcides Rivas Alvarado
Email: josealcides.rivasalvarado@gmail.com
Celular: 950617100
3) PROVINCIA DE HUAURA
FILIAL PROVINCIA DE HUAURA
Dra.
Mirella Mestanza Bernal
Email: mirellaisabelmestanzabernal@gmail.com
Celular: 910 136 307
4) PROVINCIA DE HUARAL
FILIAL DISTRITO DE
CHANCAY
Sr. Hernán Anaya Arce
Email: herluis_68@hotmail.com
Celular: 987011569
5) PROVINCIA DE YAUYOS
FILIAL
PROVINCIA DE YAUYOS
Lic.
Cristina Grados Wong
Email: gradoscristina053@gmail.com
Celular: 953 704 272
6) PROVINCIA DE HUAROCHIRI
FILIAL PROVINCIA
DE HUAROCHIRI
Lic.
Cecilia Portilla Sandón
Email:
shastha1997@gmail.com
Celular: 997187657
7) PROVINCIA DE CANTA
FILIAL
PROVINCIA DE CANTA
Lic. German
Rodas
Vásquez
Email: germanrodas011969@gmail.com
Celular: 949 614 092
8) PROVINCIA DE OYÓN
FILIAL
PROVINCIA DE OYÓN
Lic. Nercy
Ugarte Hilario
Email: nercyuh@gmail.com
Celular: 978 200 872
9) PROVINCIA DE CAJATAMBO
FILIAL
PROVINCIA DE CAJATAMBO
Lic. Gerson
Malpartida Espada
Email: gersonmalpartida93@gmail.com
Celular: 970 849 611
b) En las
provincias donde existan filiales de la Sociedad de Poetas y Narradores de la
Región Lima Provincias, sus representantes estarán facultados de monitorear y
supervisar el normal desarrollo del certamen.
6.2. DEL NOMBRE
DEL EVENTO:
La Sociedad
de Poetas y Narradores, dedica la presente versión 2025 a la destacada escritora
“ROCÍO DEL
PILAR CUNZA HUERTAS" representante
de la provincia de Barranca, en reconocimiento a su importante y larga
trayectoria literaria.
6.3. DE LOS
PARTICIPANTES:
1. Podrán participar estudiantes
del nivel Inicial, Primaria y Secundaria de Menores de las Instituciones
Educativas Públicas y Privadas de la jurisdicción de cada UGEL de la Región
Lima.
2. Se establece dos modalidades de
Concurso: Poesía Individual y Poesía
Coral.
3. Participará un representante de cada nivel
de las Instituciones Educativas para la Declamación Individual, y para la
poesía coral hasta 10 estudiantes en escena, quien(es) estará acompañado por un
docente o director artístico de la Institución Educativa
participante.
4. El director
o el profesor delegado es el representante legal ante las comisiones
organizadoras y/o veedor del certamen y único responsable de realizar
consultas, quejas, reclamos, etc., a nombre de la I.E.
6.4. DE LAS ETAPAS DEL CONCURSO
ETAPA UGEL O PROVINCIAL:
Nivel Inicial, Primaria y Secundaria: Del 11 al 25
de octubre de 2025
ETAPA DRELP O REGIONAL:
Nivel Inicial, Primaria y
Secundaria
Sábado 8 de noviembre de 2025.
Sede: Auditorio del Gobierno Regional de Lima
Hora: 9.00 a.m. (FECHAS IMPRORROGABLES)
6.5. DE LAS
INSCRIPCIONES
a) Las inscripciones se realizarán mediante formulario de Google dispuesto por cada organizador
provincial.
b) Los Directores y /o docentes asesores de
las instituciones educativas públicas y privadas de los diferentes niveles,
inscribirán a sus participantes para la Etapa Provincial hasta el lunes 6 de
octubre de 2025, ante el Formulario Google dispuesto por el organizador de la
filial de la Sociedad de Poetas y Narradores (Véase 6.1.a.), encargado del
certamen, quienes verificarán la presentación completa de la documentación
necesaria al momento de su inscripción, bajo responsabilidad. Así mismo,
fijarán el lugar-sede de realización de la etapa eliminatoria provincial.
c) En la inscripción presentarán:
- PARA LA MODALIDAD PRESENCIAL: En un solo
Archivo pdf con los siguientes documentos:
Oficio dirigido al Presidente de la Sociedad de
Poetas y Narradores de la región Lima. ASUNTO: INSCRIPCIÓN AL XX CONCURSO
ESCOLAR REGIONAL DE DECLAMACIÓN 2025 "ROCÍO DEL PILAR CUNZA HUERTAS"
Ficha de inscripción según formato adjunto, visada
por la dirección del plantel participante.
Poema a declamar y biografía del autor, oriundo de
la región Lima Provincias o con residencia comprobada en ella. Para la poesía
individual, poema original del autor. Para la poesía coral, poema original del
autor y su adaptación planteada por la I.E. participante.
-PARA LA MODALIDAD VIRTUAL: En
un solo Archivo pdf con los siguientes documentos:
Todos los documentos anteriores, más un video de la
declamación a participar en formato mp4.
d) En la Etapa regional es responsabilidad de las
filiales de la Sociedad de Poetas y Narradores , remitir la totalidad de
documentos de Inscripción de los Ganadores del 1° Puesto por niveles de las dos
modalidades del concurso, al whatsApp: 915374961 (Poeta José Salvador
Temoche-Coordinador general del certamen), hasta el viernes 31
de octubre de 2025 (Fichas de inscripción, poemas, biografía de los
autores(información literaria y constancia respectiva de los ganadores
emitida por cada filial organizadora de la Sociedad de Poetas y Narradores de
la región Lima). Además, los representantes de las filiales deberán recibir una
respuesta de recepción de los documentos enviados (De parte del responsable de
recepcionar documentos para la etapa regional) para seguridad y constancia.
e) Complementariamente, los poemas ganadores
serán verificados y comprobar la autenticidad de los derechos de autor; caso
contrario los representantes provinciales serán considerados automáticamente
descalificados para la etapa regional.
f) El responsable de la inscripción es
el director y/o docente asesor de la I.E.
6.6. DE LA EJECUCIÓN
DEL CONCURSO
a) El concurso se realizará en las fechas indicadas
a nivel de las etapas UGEL O PROVINCIAL y DRELP O REGIONAL ,
respectivamente tanto presencial como virtual, según sea el caso, garantizando
la presencia de público en general para el concurso presencial, para lo cual
las Comisiones Organizadoras (Filiales y Directiva Central de la Sociedad de
Poetas y Narradores de la Región Lima) efectuarán la publicidad debida y
oportuna a través de sus Secretarias de Imagen institucional y Relaciones
Públicas, página web y medios virtuales correspondientes.
b) La forma de concurso para el periodo 2025 en sus
etapas provinciales seguirá la siguiente modalidad:
PROVINCIA |
MODALIDAD |
HUAURA |
Presencial |
HUARAL |
Presencial |
BARRANCA |
Presencial |
OYON |
Presencial |
CAÑETE |
Presencial |
CAJATAMBO |
Virtual |
YAUYOS |
Virtual |
CANTA |
Virtual |
HUAROCHIRI |
Virtual |
c) El local para el formato presencial donde se
realizará el concurso será comunicado oportunamente por la sede organizadora.
d) Previo al concurso presencial se realizará
un sorteo público de orden de presentación con todos los inscritos, el mismo
que se llevará a cabo antes del inicio de cada certamen. Se establece el orden
en Inicial, Primaria y Secundaria.
e) Las comisiones organizadoras conformadas en cada
provincia garantizarán (para la ejecución presencial del concurso) auditorio,
equipo de sonido con micrófonos y otros que sea necesario, previa y oportuna
coordinación entre organizadores y docentes representantes de los concursantes.
f) En la etapa regional la Comisión organizadora de
la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima, garantizará
-para la ejecución del concurso de manera presencial - el auditorio, equipo de
sonido con micrófonos y otros que sea necesario previa y oportuna
coordinación entre organizadores y docentes representantes de los
concursantes.
g) Los participantes tendrán como máximo tres
minutos para instalar su escenografía, y tres minutos para desinstalarlo. No
podrán exceder este tiempo límite.
h) Los concursantes se sujetarán a las
disposiciones y facilidades de organización que establezca el organizador,
tanto en lo logístico como en lo técnico.
i) La comisión organizadora, en la etapa regional, dispondrá
de un tiempo de refrigerio de los miembros del jurado, delegados y estudiantes
participantes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. respectivamente para continuar con el
certamen.
6.7. DE LA TEMÁTICA
a) Los temas son libres y se
interpretaran de autores nacidos en el ámbito de la Región Lima Provincias, o
con residencia comprobada en ella, que correspondan a la edad y nivel del
concursante.
b) Los poemas de autores que
no corresponden a los requisitos señalados y que no guarden el respeto al
derecho de autoría, serán descalificados por el jurado calificador en la etapa
Provincial y/o Regional, respectivamente.
c) Sobre la poesía
individual, ésta respetará íntegramente el texto original del autor, sin
ninguna alteración, de lo contrario será descalificado por el Jurado
Calificador. Las poesías corales podrán adaptarse, utilizando solo los
mismos textos del poema.
6.8. DEL JURADO Y EVALUACIÓN
a) El Jurado Calificador del concurso estará
integrado por tres miembros calificadores y/o especializados en la apreciación
de la declamación, para asumir la tarea evaluativa, quienes serán designados
por los organizadores (Filial de la Sociedad de Poetas y Narradores) en cada
provincia y para la etapa regional, por la Directiva Central de la
Sociedad de Poetas y Narradores. Los jurados de la etapa regional, no
podrán haber participado en la etapa provincial de cualquier jurisdicción en
las mismas funciones.
b) En ambas modalidades: Poesía individual y
poesía coral, el Jurado Calificador no podrá determinar empate, debiendo
resolver a los ganadores por orden de ubicación. Solo el Primer Puesto del
nivel de concurso de cada provincia, pasará a la etapa Regional.
c) El/los concursante/s se presentará/n
adecuadamente vestido, puede hacerlo de acuerdo al tema a interpretar o a la
propuesta escénica establecida.
d) Queda terminantemente prohibido realizar
preámbulos de presentación por parte del estudiante participante, a fin de
agilizar el desarrollo del concurso.
e) El desarrollo del concurso será en
primer lugar con la participación de los estudiantes del nivel inicial,
modalidad individual y coral. En el mismo orden se presentarán las
categorías de los niveles de primaria y secundaria.
f) El Jurado Calificador tendrá en cuenta
para la Poesía Coral los siguientes criterios y puntajes:
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN EN LA POESÍA CORAL |
PUNTAJE
MÁXIMO POR JURADO |
||
1.Imaginación
de la puesta en escena |
100 |
||
2.
Expresión corporal (Mímica, gestos de declamadores) |
100 |
||
3.
Expresión Oral |
Dicción |
50 |
200 |
Vocalización |
50 |
||
Entonación |
50 |
||
Ritmo |
50 |
||
4.
Recursos Técnicos *(Fundamentalmente el vestuario y sonido de acuerdo con el
poema. Opcionalmente puede utilizarse: utilería escénica, sillas o cubos, escenografía,
proyector data, iluminación adicional, humo, etc.) |
20 |
||
5. Ritmo
escénico (Cortes y pausas de la expresión dramática) |
80 |
||
TOTAL
PUNTAJE |
500 |
g) La Poesía Individual a través de la declamación
es un arte que consiste en la representación de la poesía mediante el lenguaje
vivo. A efectos de evaluar la participación individual de los declamadores, el
Jurado Calificador tendrá en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
CRITERIOS
DE EVALUACIÓN EN POESÍA INDIVIDUAL |
PUNTAJE
MÁXIMO POR JURADO |
||
1. Propuesta
escénica (Trabajo en el espacio, desplazamiento, ubicación) |
50 |
||
2. Expresión
corporal (Mímica, gestos, sincronización y coordinación) |
50 |
||
3.
Expresión Oral |
Dicción |
50 |
200 |
Vocalización |
50 |
||
Entonación |
50 |
||
Ritmo |
50 |
||
4.
Recursos Técnicos *(Fundamentalmente el vestuario y sonido de acuerdo con el
poema. Opcionalmente puede utilizarse: utilería escénica, sillas o cubos,
escenografía, proyector data, iluminación adicional, humo, etc.) |
20 |
||
5.
Interpretación (Vivencia del poema) |
80 |
||
TOTAL
PUNTAJE |
400 |
*Los
recursos técnicos incorporados a la propuesta escénica serán asumidos por las
instituciones educativas participantes.
h) Las decisiones del Jurado
Calificador son únicas e inapelables.
i) El Jurado Calificador declarará
al Primer y Segundo Puesto por cada nivel y modalidad de concurso, quienes se
harán acreedores a los premios y distinciones.
j) Los colegios ganadores del Primer
puesto de cada UGEL, presentarán el mismo trabajo de Poesía Individual y/o
Coral en la Etapa DRELP, conforme a la ficha de inscripción correspondiente.
k) Conformado el Jurado Calificador e instalado en
la mesa de trabajo, podrá considerar un tiempo previo para la verificación de
los documentos y poemas en concurso e iniciar el desarrollo del evento, así
como resolver durante el proceso cualquier caso en concordancia a las bases del
certamen.
VII. DE LOS
PREMIOS
a) En cada institución educativa,
los directores deberán estimular a sus participantes y docentes a través de
Resoluciones Directorales de Felicitación u otras modalidades que reconozcan su
esfuerzo de participación en este importante certamen.
b) Los estudiantes que ocupen el Primer Puesto en la Etapa Regional en sus respectivos niveles, se harán acreedores al PREMIO REGIONAL “SOCIEDAD DE POETAS Y NARRADORES”, correspondiente a:
1° Puesto : Gallardete, Medallas y Diploma de honor
2° Puesto : Medallas y Diploma de honor
3° Puesto : Diploma de honor
VIII. DE LAS SANCIONES
Las sanciones serán aplicadas por la Sociedad
de Poetas y Narradores de la Región Lima y/o previo informe de la Comisión
Organizadora en los siguientes casos:
a) De comprobarse irregularidades en la
inscripción y/o documentación, se sancionará al director del plantel y a los
que resulten responsables, con un oficio de amonestación y serán impedidos de
participar en las siguientes versiones por dos años consecutivos.
b) La delegación educativa participante que
genere actos de difamación, calumnia e indisciplina antes, durante y al final
del concurso serán inmediatamente descalificados del evento y no podrán
participar en las siguientes versiones por tres años consecutivos y sujetos a
amonestación respectiva.
IX. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
a) Los señores directores de las
instituciones educativas, coordinarán con los docentes de aula, docentes de
especialidad y con los promotores culturales, si los tuviera, para dar
cumplimiento a la participación de sus estudiantes en el Concurso.
b) Cada etapa provincial designará un veedor
representante a nombre de la Sociedad de Poetas y Narradores de la región Lima
a fin de observar y garantizar el mejor desarrollo del certamen en concordancia
con las bases del concurso y pleno ejercicio transparente de los resultados.
c) La comisión organizadora en cada una de las
etapas se responsabilizara del registro fotográfico del desarrollo del certamen
a fin de establecer una memoria histórica del concurso.
d) Las disposiciones no previstas en la
presente base, serán resueltos por los organizadores.
Huacho, agosto de 2025
CONSEJO DIRECTIVO REGIONAL
SOCIEDAD DE POETAS Y NARRADORES
DE LA REGIÓN LIMA
XX
CONCURSO ESCOLAR REGIONAL DE DECLAMACIÓN 2025
“ROCÍO
DEL PILAR CUNZA HUERTAS”
FICHA
ÚNICA DE INSCRIPCIÓN
I. DATOS DE LA INSTITUCION
1.1. Centro
Educativo
: ……………………………………………………………………………………………….
1.2.
Procedencia
: ………………………………………………………………………………………………
1.3.
Nivel
: ………………………………………………………………………………………………
1.4.
Domicilio
: ……………………………………………………………………………………………….
1.5.
Teléfono
: ……………………………………………………………………………………………….
1.6.
Director(a)
: ……………………………………………………………………………………………….
1.7. Correo
Electrónico :
……………………………………………………………………………………………….
II. DATOS DE LA DELEGACIÓN PARTICIPANTE
2.1. Nivel de
estudios
: ………………………………………………………………………………………………
2.2. Modalidad
:
Declamación Individual (
)
Declamación Coral ( )
2.3. Equipo
Docente
:
Director Artístico :
………………………………………………………………….. Celular: …………………..
Delegado
: …………………………………………………………………………………………………
2.4.
Declamador(es)
: (Utilizar el Cuadro)
N° |
APELLIDOS Y NOMBRES |
DNI DEL ESTUDIANTE |
EDAD |
GRADO Y SECCIÓN |
1 |
|
|
|
|
2 |
|
|
|
|
3 |
|
|
|
|
4 |
|
|
|
|
5 |
|
|
|
|
6 |
|
|
|
|
7 |
|
|
|
|
8 |
|
|
|
|
9 |
|
|
|
|
10 |
|
|
|
|
III. DATOS DE LA POESÍA (OBLIGATORIO)
3.1.
Título
: ………………………………………………………………………………………………
3.2.
Autor
: ………………………………………………………………………………………………
3.3. Lugar Nacimiento del Autor: …………………………………………………………………………………………..
3.4. Residencia del
Autor :
……………………………………………………………………………………………….
3.5. Duración de la declamación:
……………………………………………………………………………………………..
3.6. Temática de la declamación:
…………………………………………………………………………………………….
DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN A LA FICHA DE
INSCRIPCIÓN: (MARCAR CON X)
1) Poema
original del Autor ( )
2) Adaptación
de la Poesía Coral (este último en caso de participar en la modalidad grupal) ( )
Todos los datos expresados en la Ficha de Inscripción
son verdaderos y explican las características de participación de nuestra
delegación escolar, el cual doy fe bajo responsabilidad.
………………., …….. de
………………………………….. de 2025
__________________________________________________
Ficha y Sello del Director del
plantel Participante
Nota: Utilizar el formato separadamente tanto para
Declamación individual como para Declamación Coral.